
Realidades ficcionadas | X Festival Márgenes (II)
Jesús Cuéllar / Yago Paris En Revista Insertos afrontamos la segunda semana de cobertura del Festival Márgenes, un certamen que tiene lugar en formato físico en diferentes ciudades de diferentes […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Jesús Cuéllar / Yago Paris En Revista Insertos afrontamos la segunda semana de cobertura del Festival Márgenes, un certamen que tiene lugar en formato físico en diferentes ciudades de diferentes […]
Dadora de vida y muerte Jaime Lorite «Si nosotros necesitamos del mar, en cambio el mar no nos necesita para nada», escribía en 1861 el historiador y filósofo Jules Michelet […]
El cine en el destierro No cow on the ice es el último trabajo de Eloy Domínguez Serén, con el que ha recibido la mención especial del jurado en la […]
Historia del ermitaño Eran otros tiempos y las historias cotidianas se ponían sobre la mesa. Sentada la gente alrededor de la misma, los testimonios se iban elaborando día tras día. […]
Heridas de guerra A pesar de haberse popularizado hasta el punto de convertirse en un acto comparable a comprar una pulsera o cortarse el pelo, hacerse un tatuaje siempre ha […]
Pido la Paz y la Palabra En 1955, Blas de Otero publicaba un poema titulado Pido la paz y la palabra con el que expresaba la angustia existencial fruto de un […]
Las películas son de verdad Durante sus apenas cuarenta minutos de metraje, la pieza Yo me lo creo se ajusta a un formato esforzadamente austero: en blanco y negro, con […]
Relatos que se deshacen En la poliédrica y apocalíptica novela 2666, de la que parte el dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias para filmar Santa Teresa & otras historias, […]
¿Qué es aquello que late desde las entrañas? Al principio de Las letras, largometraje del mexicano Pablo Chavarría Gutiérrez, ganador de la sexta edición del certamen Márgenes, escuchamos un largo […]
Cartografía del recuerdo El municipio costero de Pasajes –Pasaia en vasco- es de esos que viven de cara al mar. El núcleo urbano se construyó a lo largo de la […]
Por los circuitos de la percepción En una secuencia capital de Cemetery of splendour, Apichatpong Weerasethakul invitaba al espectador a asistir a un paseo que proponía el concepto de espacio […]
Videoarte en el club de baile Muchos años lleva el director Federico Pintos (Buenos Aires, 1981) elaborando su gran obra, un documental llamado Generación Artificial, con el que ansía analizar […]
Los confines del cine convencional En los últimos años los límites del humor han sido una polémica recurrente. Sin embargo, cada vez surgen más voces a la contra, incomodando nuestro […]
En los márgenes de la industria también reinan las normas de lo común. La reivindicación políticosocial, los dramas y despreocupaciones adolescentes y la relación laboral, pero también personal, de dos […]
Cosas que no te diré Qué difícil es ser mujer. De la adolescente incomprendida y la joven actriz frustrada hasta la que extrae leche de sus pechos para amamantar a […]