
Rabia (Rabid)
El terror como impulso subconsciente El terror como impulso subconsciente La filmografía de David Cronenberg se asocia de manera directa a la experimentación con la carne humana, especialmente en su […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
El terror como impulso subconsciente El terror como impulso subconsciente La filmografía de David Cronenberg se asocia de manera directa a la experimentación con la carne humana, especialmente en su […]
Venganza o perdón Anaís Berdié Cerramos esta particular trilogía de Susanne Bier con una película quizá más accesible que las anteriores y, sin duda, la más exitosa de su carrera […]
Disección familiar Anaís Berdié Ajetreo en las calles de la India. Niños descalzos. La mirada, entre inalterable y cargada de peso de Mads Mikkelsen. El orfanato donde trabaja. Las secuencias […]
La vida al descubierto Anaís Berdié Cuenta Susanne Bier que, cuando se sienta para iniciar un proyecto con Jensen, el guionista de gran parte de sus películas, casi siempre tienen […]
El cine sueco ya era grande antes de Bergman Yago Paris Qué representativo es el inicio de La carreta fantasma: tras mostrar el título de la obra, en la pantalla […]
Cadáveres pudriéndose en tu cabeza Con tan solo tres películas en su haber, el cineasta británico Peter Strickland ya puede presumir de haber alcanzado un merecidísimo estatus de culto: si […]
¡Qué corta es la vida! En 1952, Akira Kurosawa ya ha emprendido el vuelo. Pese al rechazo de sus contemporáneos nipones a Rashomon (1950), probablemente por su mensaje amargo y […]
Camino al paraíso Así también vosotros, por fuera parecéis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. Mateo, 23:28 Con esta frase un cura […]
Cine, multitud y sueño americano La década de los años veinte fue una época de prosperidad económica en Estados Unidos, periodo de bienestar social que supuso un impulso del ámbito […]
Un cuento de hadas erótico BSO a cargo de Cat’s Eyes. Dar al play antes de leer para una experiencia completa. En una de las escenas más inquietantes de The Duke […]
Trabajo, luego existo La crisis económica y sus protagonistas son puntos de referencia que configuran el retrato de nuestra sociedad. El cine ha sabido construir un reflejo de dicho retrato […]
La oscuridad que palpita Yago Paris Con solo cuatro largometrajes a sus espaldas –y el documental Björk: Biophilia live (2014), codirigido con Nick Fenton–, Peter Strickland se ha convertido en […]
Borderío singular Siéntense y pónganse cómodos. Van a conocer a Dom. Se apellida Hemingway, pero no hay parentesco con el famoso escritor. Dom es inglés y abría cajas fuertes antes […]
Paisajes después de la batalla El tema del antihéroe solitario y aparentemente amoral, que por caprichos del destino acaba convertido en héroe a su pesar, ha sido un motivo cinematográfico […]
Por el martillo de Grabthar y los soles de Worvan Corría el año 2000 cuando vi por primera vez Héroes fuera de órbita. Quizá ni siquiera había cumplido aún los […]
Viva el «cine porcino» “Sé Villana es una investigación experimental sin ánimo de lucro. Es un homenaje a la humanidad más “aperreá”. Su intención es artística, didáctica y crítica”. María […]