La señora brackets, la niñera, el nieto bastardo y Emma Suárez
Cosas que no te diré Qué difícil es ser mujer. De la adolescente incomprendida y la joven actriz frustrada hasta la que extrae leche de sus pechos para amamantar a […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Cosas que no te diré Qué difícil es ser mujer. De la adolescente incomprendida y la joven actriz frustrada hasta la que extrae leche de sus pechos para amamantar a […]
Qué difícil es ser mujer. De la adolescente incomprendida y la joven actriz frustrada hasta la que extrae leche de sus pechos para amamantar a su bebé y la abuela que tanto ha vivido y de tanto se arrepiente. Todas ellas, con un pequeño intruso, son La señora brackets, la niñera, el nieto bastardo y Emma Suárez. Y es curioso, escogiendo un título con tantos personajes, que no aparezca en él la verdadera protagonista, la que vertebra la historia y da sentido a todas las subtramas que aparecen. Es con ella con la que empezamos la historia y con la que la terminamos, en una antítesis brillante, consecuencia una escena de la otra, que atraviesa el film desde la tragedia incómoda hasta la paz más radiante. Es este personaje, más que ningún otro, el que nos habla desde su silencio para representar a la mujer que sufre sin lamentos los abusos y desgracias de su entorno.
En una escena del film, otro de los personajes, la amiga promiscua y deslenguada, habla por teléfono con un desconocido, que la llama con toda probabilidad para establecer una relación sexual. Sentada en el suelo y apoyada contra un espejo, comienza a masturbarse, a gemir suavemente, hasta que el móvil cae al suelo y se entrega totalmente a ello, sola, en un prolongado plano secuencia. De pronto el placer acaba y se convierte en un llanto desgarrador mientras se mira directamente a los ojos a través del espejo. Como si su reflejo le devolviese una mirada infeliz e incluso censuradora, o quizás la de alguien a quien es incapaz de reconocer. “En tus ojos llevas la soledad en la que vives” dice otro de los personajes en un espacio y momento diferente. La dinámica de la película gira, de forma transparente, en torno a la mujer y su vida interior, que parece superar con creces a la que se pueda expresar con palabras. Y es que sí, qué difícil es ser mujer.
El director Sergio Candel articula un relato múltiple, entrelazado entre sí, en el que las mujeres viven un proceso de autodescubrimiento personal, una búsqueda de lo propio en las amargas vicisitudes de lo femenino. No en vano los tres capítulos de los que se compone el film son “encuentro, desencuentro y reencuentro”, refieriéndose a un proceso interno en el que encontrarse a una misma se convierte en el gran dilema vital. El encuentro con quiénes somos, el desencuentro con lo que nos separa de ser quiénes quieren que seamos y el reencuentro con nuestra propia feminidad son las fases que, con un reparto coral y multigeneracional, representa esta película.
La señora brackets, la niñera, el nieto bastardo y Emma Suárez es una rareza donde las haya, que combina la sutileza y sobriedad de su estética y narrativa con las bofetadas de brusquedad y violencia que, sin preverlo, aparecen. Esos ramalazos puntuales, que van desde violaciones hasta asesinatos, desentonan en un relato que se inclina más por lo sensitivo. Aunque quizás esto forme parte del mismo mensaje (incluso crítica) de la película. El creer que una mujer tiene que ser algo dócil y frágil, hasta que saca de dentro la rabia que tantos momentos de dolor le ha ido acumulando. Lástima que las salas españolas no reciban con los brazos abiertos este film de Candel, que respira un carácter lleno de ansias de libertad y mirada de género, de ese que sólo se ve si te asomas a los márgenes del cine.
LA SEÑORA BRACKETS, LA NIÑERA, EL NIETO BASTARDO Y EMMA SUÁREZ
Dirección: Sergio Candel.
Guion: Sergio Candel, Javier López-Bueno Ramos.
Intérpretes: Laura Díaz, Cruz López, Pilar Alonso, Iván Alonso, Carla Sánchez, Enma Suárez.
Género: drama. España, 2014.
Duración: 80 minutos.
1 Comentario »