
Selección Atlántida 2017: Le Parc
La magia de lo insólito Hay diferentes aspectos de Le Parc (2016) que provocan una sensación de irrealidad. Todo transcurre en un extenso parque en el que resulta imposible que […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La magia de lo insólito Hay diferentes aspectos de Le Parc (2016) que provocan una sensación de irrealidad. Todo transcurre en un extenso parque en el que resulta imposible que […]
Retorno a la Guerra Fría En una de las escenas más perturbadoras de La conversación (Francis Ford Coppola, 1972), los remordimientos de Gene Hackman se materializan en un retrete que […]
Las piedras en el camino A la manera de esas “penas en el pecho” a las que Rosalía de Castro recurrentemente aludía en su obra, la protagonista de El sueño […]
«Es importante buscar un nicho donde encajar algo que parezca distinto y guste a la vez» En una ciudad francesa de provincias viven el peluquero Vincent, la dependienta Rosalie y […]
Volver al barrio “Saqué la cámara y apunté hacia el barrio que se extendía delante. La impresión fue que en el momento de disparar se meterían dentro de mí los […]
En 1928 Bertold Brecht estrenó La Ópera de tres peniques, con música de Kurt Weill. Aunque la pieza se basaba en La ópera del mendigo de John Gay, un texto […]
Un género llamado Dany Boon Anaís Berdié Dice un criado sobre Harpagón, el protagonista de El Avaro, de Molière: «Dar es una palabra por la que siente tal aversión, que […]
Trampas para hablar de inocencia La nueva película de Paul Verhoeven, Elle (2016), ha generado un enorme revuelo entre el público y la crítica, y lo ha hecho por cómo […]
La paz profunda del viento errante Aquellos que percibieran que algo (o mucho) fallaba en el concepto y la concreción de Eden (2014), la cinta en la que Mia Hansen […]
Retrato de un amor intacto El tímido e introvertido Stephen Dedalus funciona como álter ego de James Joyce en Retrato del artista adolescente (1916) y Ulises (1922). Al igual que el escritor […]
Encuentro con el director de ‘Mayo de 1940′ Filas de gente y más gente recorriendo los senderos, las pertenencias a cuestas y la meta que es una incógnita. Año 2016 […]
Dignidad en la huida La Segunda Guerra Mundial es fuente inagotable de historias por lo inabarcable del conflicto tanto territorial como emocionalmente. Las producciones francesas sobre el conflicto destacan por reflejar puntos […]
El payaso negro Santiago Alonso Existe en lengua francesa el coloquialismo être chocolat, que más o menos significa lo que aquí expresamos con el ser engañados como un chino. El […]
En algún lugar de la memoria Los recuerdos parte de una novela de David Foenkinos, escritor de tremendo éxito y fama en Francia gracias a su best-seller La delicadeza: publicado […]
Entrevista con el director de El Juez Al inicio de El juez, la presentación del protagonista da a entender que esta película de juicios va a ser muy distinta. El […]
Espectáculo judicial Calderón de la Barca escribía en su obra El Gran Teatro del Mundo que “esta vida es una representación (…), una representación de la humana vida”. Esta conversación […]