
The D Train
En busca de un nombre Desde su salto definitivo al estrellato en Amor ciego (Peter y Bobby Farrelly, 2001), brillante comedia de inmadurez a la mejor manera de sus autores […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
En busca de un nombre Desde su salto definitivo al estrellato en Amor ciego (Peter y Bobby Farrelly, 2001), brillante comedia de inmadurez a la mejor manera de sus autores […]
Existir Con dos películas anteriores inéditas, La camarera Lynn es el primer trabajo en llegar a España del alemán Ingo Haeb, curtido principalmente como guionista en el ámbito televisivo. Pese […]
Un poeta para el mundo Formado hasta la fecha por tres etapas televisivas y dos largometrajes, no cabe duda de que el megaproyecto Heimat (1984-2013) ha sido la gran obra […]
La cultura de la transición Adaptación de una novela homónima, El corredor del laberinto (Wes Ball, 2014) se convirtió en una de las grandes sorpresas del pasado curso cinematográfico al […]
El melodrama de explotación Su cine ofrece vastos motivos para la discrepancia, pero no sonaría juicioso, a estas alturas, negar la sagacidad de Susanne Bier como realizadora. Representante de esa […]
Muerte de una romántica socialista El amor por el lugar y la naturaleza es una constante fácilmente identificable en la tradición del cine ruso, desde aquella extraordinaria Tierra (1930, Aleksandr […]
Gato huraño Pocas trayectorias tan desconcertantes como la de David Gordon Green: figura emergente del cine independiente norteamericano tras el reconocimiento de la crítica a George Washington (2000) y All […]
Fórmula y destino En uno de los mejores momentos de esta nueva entrega de Misión: Imposible (que ha acabado siendo también un serial como su fuente de los sesenta, salvo […]
Empoderamiento nerd La Nueva Comedia Americana, como fenómeno de vocación enteramente popular, ha ido asumiendo en los últimos años a modo de elemento de subversión (si entendemos ésta como ruptura […]
El relámpago sobre la nieve Tras varios años dedicado en exclusiva al género documental, Todo saldrá bien supone el retorno de Wim Wenders al cine de ficción, del que llevaba […]
Desarraigo y desapego Cinco años después del enorme éxito alcanzado en su país de origen por La clase (2007) –no confundir con Entre les murs, de Laurence Cantet, estrenada al […]
Cerramos este repaso en dos tandas a la Sección (Anti)Propaganda del V Atlántida Film Fest con otra buena ración de zeitgeist global: gente muy enfadada con Putin, el batería de […]
Ensayo sobre la ceguera En Perfect Sense (2011), el irregular David Mackenzie pergeñaba una fábula apocalíptica en torno a una pandemia que iba privando a la población paulatinamente, y de manera […]
En esta última edición del Atlántida Film Fest, la sección alternativa a las tradicionales Oficial y Atlas ha sido (Anti)Propaganda, que recoge el testigo de su precedente en 2014, Reflejos, […]
Recambio La nueva entrega de la saga Terminator, Terminator Génesis, entronca con dos modalidades inmediatamente contemporáneas de secuela: por un lado, la que busca que su bondad sea medida en […]
TRILOGÍA ESENCIAL: HITOSHI MATSUMOTO El fin de la comedia Después de dos trabajos tan heterodoxos como Big Man Japan (2007) y Symbol (2009), la conexión más clara que se puede […]