Gato huraño


Pocas trayectorias tan desconcertantes como la de David Gordon Green: figura emergente del cine independiente norteamericano tras el reconocimiento de la crítica a George Washington (2000) y All the real girls (2003) –debut frente a las cámaras de su inseparable amigo Danny McBride, que además trabajó de segunda unidad en la anterior–, de aclamado estilo poético que muchos vincularon al cine de Terrence Malick, en 2008 el director sorprendería a propios y extraños firmando Superfumados (2008), vehículo de lucimiento (muy afortunado, todo hay que decirlo) al servicio de Seth Rogen y James Franco con entre poco y absolutamente nada que ver con lo anterior. Lejos de quedarse en anécdota, Gordon Green rápidamente se convertiría en uno de los socios más leales del actual “Frat Pack”, dirigiendo un puñado de capítulos de la serie de la HBO De culo y cuesta abajo (2009–2013, Ben Best, Jody Hill y Danny McBride), producida por Will Ferrell y Adam McKay; la comedia de Jonah Hill El canguro (2011) o, de nuevo con McBride al frente, la no muy bien recibida Caballeros, princesas y otras bestias (2011). Tras muchas críticas y más de un antiguo admirador preguntándose qué había pasado con él, en 2013 finalmente vuelve al indie dirigiendo a Paul Rudd en Prince Avalanche, Oso de Plata en la Berlinale, y, apenas meses después, presenta en Venecia la estupenda Joe, vendida como el regreso del director al drama y de su actor protagonista, Nicolas Cage, a los grandes papeles.

En su nueva película, Señor Manglehorn, Green vuelve a dejar que el peso de su película recaiga sobre los hombros de otro feligrés de las composiciones extremas, Al Pacino, formidable en la piel del cerrajero que da título a la película. Gordon Green consigue que su interpretación principal se mimetice completamente con el tono de su propuesta, ambos bastante marcianos. Mirando en retrospectiva, es un detalle que podría explicar por qué el director funcionaba tan bien en la comedia, consiguiendo en tantos casos trasladar a la platea la espontaneidad y el genio natural de sus cómicos protagonistas mejor de lo que, por ejemplo, lo haría el propio Rogen dirigiéndose a sí mismo en The Interview (2014, Seth Rogen y Evan Goldberg). Sorprende también la presencia como secundario de nada menos que el otrora enfant-terrible Harmony Korine, (precoz) guionista de Kids (1995, Larry Clark) y director de Spring Breakers (2013).

Lo mejor y lo peor que se puede decir de Señor Manglehorn es que la manera en que está construida dramáticamente es admirable y esforzada: reafirma a David Gordon Green como un dramaturgo de la imagen, que describe, narra y transmite como un director de cine sin recurrir a la exposición, pero por todo ello es mucho más estimulante observar sus costuras que el tejido. Que no se entienda del todo como un descrédito, pero la película es más aburrida de lo que debería ser Al Pacino hablándole a un gato. Se trata sin duda de un trabajo elaborado con corazón y mucho cariño, pero quienes en su día recriminaban al director haber vendido su identidad a los grandes estudios no se alegrarán mucho de saber que Señor Manglehorn está más cerca de, por ejemplo, Mejor… imposible (1997, James L. Brooks) que de sus dramas. El estilo lírico de Green parece servir aquí para enmascarar un convencional relato de romance tardío que no se rasga precisamente las vestiduras por evitar los tópicos, aunque diseñado con el suficiente oficio para resultar consistente.

Una llave en el estómago de un gato sirve como ocurrente leitmotiv para narrar la reclusión voluntaria de un hombre en la setentena, que reniega de todo su entorno mientras se recrea en su obsesión por un amor desaparecido. Es una buena película, si bien un mayor grado de excentricidad podría haberla hecho más llevadera y asentado más el tono, y que, a la hora de la verdad, lo más interesante son los raptos formales de su director, como el episodio de las sandías o el resultón gag final con el que cierra a negro. Aciertos, pero también síntomas de que su lugar no está en este tipo de propuestas.


34_Manglehorn(1).jpg_cmyk


SENOR_MANGLEHORN-posterSEÑOR MANGLEHORN

Dirección: David Gordon Green.

Guion: Paul Logan.

Intérpretes: Al Pacino, Holly Hunter, Chris Messina, Harmony Korine, Natalie Wilemon.

Género: comedia romántica, drama. 2014, Estados Unidos.

                                                                                    Duración: 97 minutos. 


 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.