TRILOGÍA ESENCIAL: HITOSHI MATSUMOTO

El fin de la comedia


Después de dos trabajos tan heterodoxos como Big Man Japan (2007) y Symbol (2009), la conexión más clara que se puede establecer entre Scabbard Samurai y sus predecesores es la voluntad de su autor, Hitoshi Matsumoto, de plantear reflexiones sobre la creación del discurso desde el gazpacho de géneros: si en la primera se trataba de celebrar el kaiju-eiga partiendo de un antónimo formal (el hiperrealismo), y en la segunda el cruce narrativo entre ciencia-ficción y lucha libre mexicana parecía obedecer a la intención de formular un argumento sobre el multiculturalismo, la tercera película de Matsumoto asume con toda firmeza el reto de hacer colisionar el llamado género chambara (cine de samuráis) con la comedia mediante un juego de tensiones, si bien nunca traicionándolo. El arquetipo del ronin –un samurái sin amo, y en este caso también sin espada–, figura dotada por definición de capas trágicas adicionales al ya bastante lóbrego rictus del samurái clásico, es forzado aquí a la consecución de un gesto épico que contradice su naturaleza: resultar gracioso en un plazo de treinta días al príncipe, deprimido desde la muerte de su madre, a fin de poder salvarse de la pena capital.

Matsumoto vuelve a hacer gala de una extraordinaria capacidad para la sorpresa: hasta el último minuto, no hay que dar nada por sentado en cuanto a las intenciones de un creador que elabora sus películas como un continuum susceptible de ser reinterpretado una y otra vez antes de su conclusión última. Scabbard Samurai se presenta inicialmente como la propuesta más abiertamente cómica del director hasta la fecha, y apunta una vuelta al terreno de Big Man Japan introduciendo de nuevo a un protagonista desmotivado y en horas bajas sometido a la presión de ejecutar un logro extraordinario. Sin embargo, no hay en el cine de Matsumoto espacio para la previsión ni la inercia: como ya ocurriera en las otras películas de su filmografía, en el tercer acto arroja una bomba de humo al espectador para proceder a una transformación repentina y desafiante.

Salta a la vista que Matsumoto es un autor profundamente posmoderno, que utiliza la cita cultural para crear nuevos significados. Su faceta de cómico, anterior a su faceta de cineasta, se nutre de esta inteligencia: sus películas, con todo lo opaco que puedan parecer, parten siempre del humor patético para hacer una inducción hacia lo trascendental. Las cotas más altas de este ejercicio fueron sin duda alcanzadas en Symbol, donde llegaba a guardar los misterios de la vida detrás de un pene gigante de niño. Aunque el discurso de Scabbard Samurai pueda no tener, a priori, tanta amplitud, aquí la filigrana también es de rigor: Matsumoto enlaza, con una pasmosa sencillez formal, tradición y modernidad asumiendo hasta la última consecuencia –literalmente– los códigos del chambara, y sirviéndose de ellos para hacer en paralelo un ejercicio de post-humor; esto es, el chiste frustrado –también literal en este caso– y su superación.

Estas tesis, de todos modos, suceden a la película y jamás son lo que la sostiene. Toda ella contiene emoción por sí misma, ajena a cualquier fórmula, desde unos gags impecablemente diseñados hasta un desenlace de una belleza poética inconcebible para un metraje donde también cabe gente sorbiendo fideos con la nariz. Sí, puede que sea el trabajo menos preciso y más deslavazado de su creador hasta la fecha (esos cazarrecompensas bufos de papel algo incierto), pero, ¿no son nimios esos defectos en el marco de la obra de un autor que lleva tan lejos lo lúdico y lo lúcido hasta convertirlo en una sola, apasionante cosa?


Scabbard Samurai (4)


Frontal_Matsumoto_Scabbard_SamuraiSCABBARD SAMURAI (Saya-zamurai)

Dirección: Hitoshi Matsumoto.

Guion: Hitoshi Matsumoto.

Intérpretes: Takaaki Nomi, Sea Kumada, Itsuji Itao, Tokio Emoto, Ryô.

Género: comedia, samuráis. Japón, 2011.

Duración: 103 minutos.


Trilogía Esencial: Hitoshi Matsumoto

(Fotografías: Media3 Estudio)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.