
Les deseo buenas noches
Santiago Alonso Una rutina establece el sentido y la dramaturgia de la película El silencio del mar (1949). En un pueblecito de la Francia ocupada, la invasión y la resistencia […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Santiago Alonso Una rutina establece el sentido y la dramaturgia de la película El silencio del mar (1949). En un pueblecito de la Francia ocupada, la invasión y la resistencia […]
Nuestro respirar conjunto y el consolador de arnés Santiago Alonso El debut en el largo del reputado cortometrajista Esteban Crespo establece un fuerte parentesco con una manifestación poética muy en […]
A través de una circunferencia Feng Xiaogang (1959) es una curiosa rara avis dentro del ecosistema cinematográfico chino. Por un lado, no está adscrito a ninguna generación, que es el […]
Mirando atrás con incongruencia Se comprueba viéndola de nuevo veinte años después: la película Trainspottting mantiene intactas las energías que animaban las andanzas de una pandilla de drogatas escoceses que […]
Tres piezas Empieza Moonlight sumergiéndonos dentro de una historia de gueto negro norteamericano con la conversación entre un traficante de crack, su subordinado y un comprador sin dinero. Gesticulan y […]
Sexo vegetal La escenificación del despertar sexual de la jovencísima Florencia tiene lugar en el zaguán de su casa, a ambos lados de una puerta de cristal cerrada que separa […]
De rejas para dentro En comparación con las dictaduras de Chile (1973-1990) y Argentina (1976-1983), la uruguaya (1973-1982) ha sido objeto de una menor atención cinematográfica. Y todavía menos presencia […]
Una revolución tranquila ¿Es una ofensa a Dios y a la excelencia interpretar a Bach en clave de jazz? ¿Las costumbres sirven para salvarnos o, por el contrario, anulan la […]
El orden establecido es invariable Rocky había supuesto un antes y un después en la carrera de Sylvester Stallone. No sólo porque la cinta se llevara tres premios Oscar y […]
Una historia de violencia Tras su paso por festivales estatales como el de Sevilla, San Sebastián o el Atlántida Film Fest, se estrena en salas españolas la interesante Después de […]
El cine sueco ya era grande antes de Bergman Yago Paris Qué representativo es el inicio de La carreta fantasma: tras mostrar el título de la obra, en la pantalla […]
Los medios y los fines El cine de Pedro Costa se ha basado en una sencillez narrativa deliberada y en una obligada economía de medios. En películas anteriores (Ossos, El […]
La paz profunda del viento errante Aquellos que percibieran que algo (o mucho) fallaba en el concepto y la concreción de Eden (2014), la cinta en la que Mia Hansen […]
Últimas cenas Santiago Alonso «Que haya sueños es raro, que haya espejos / que el usual y gastado repertorio / de cada día incluya el ilusorio / orbe profundo que […]
Pureza contra sencillez Santiago Alonso Cuando se aplican las maneras chejovianas a la construcción de una narración literaria, la respiración pide casi con obligatoriedad las distancias cortas. Es lo que […]
Ilusión y esperanza Silencio. La primera imagen de La espera es la del silencio, ese que acompaña a la contemplación de iconografías religiosas por parte del que tiene fe, o del […]