
La actriz que corría por amor
Irene Bullock La actriz japonesa Chiyoko Fujiwara corre sin parar por los fotogramas de Millennium Actress (Sennen Joyû, Japón, 2001), de Satoshi Kon. Corre por distintos espacios y por diferentes […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Irene Bullock La actriz japonesa Chiyoko Fujiwara corre sin parar por los fotogramas de Millennium Actress (Sennen Joyû, Japón, 2001), de Satoshi Kon. Corre por distintos espacios y por diferentes […]
Entre la excelencia y el bochorno: apuntes de una divergencia crítica Yago Paris En una carrera tan coherente en temáticas y aproximaciones a la animación no sorprende que, en su […]
Animar los detalles Yago Paris En una escena de El viaje de Chihiro, la protagonista del relato, la propia Chihiro, debe bajar unas escaleras de madera en el exterior del […]
En el limbo Santiago Alonso Parecía que la saga Ju-On (también conocida como La maldición), una franquicia cuyas primeras películas se encuentran entre lo mejor que dio el cine de […]
Escoger tu familia Yago Paris A nadie que conozca la obra de Hirokazu Kore-eda se le escapará que Un asunto de familia tiene mucho en común con Nadie sabe. Ambas […]
Yago Paris El pasado sábado 19 de mayo se entregaron los premios correspondientes a la 71ª edición del Festival de Cannes. Una ceremonia en la que se coronó al director […]
Contra el proceso En el gesto homicida de un hombre golpeando a otro hasta la muerte, en esa agresión con la que empieza El tercer asesinato, existe la promesa de […]
Gatomaquia nipona A finales de los años ochenta, el autor de literatura infantil Hiroshi Saito publicó con gran éxito dos colecciones de novelas cortas. A modo de pícaro en versión […]
Divorcio a la japonesa Cuando hace cuatro años Yôji Yamada sirvió al público un remake de Cuentos de Tokio, quien más, quien menos torció el gesto ante la osadía. Hacer una […]
Este cuerpo no es el mío Odiosamente apodado por la prensa occidental como “el nuevo Miyazaki” –aparte de una boba reducción, supone la negación de una identidad autoral propia–, Makoto […]
Nueva política contra el terror del monstruo Las secuelas que dejó en el ánimo de la sociedad japonesa el terrible terremoto y posterior tsunami de 2011, con el accidente nuclear […]
Alegoría de un náufrago Como buen oteador de los sueños e impulsor de la modernidad, decía Baudelaire que la alegoría era un género esencialmente espiritual que los pintores poco hábiles […]
Ecos familiares El cineasta japonés Hirokazu Koreeda lleva más de dos décadas nutriéndose mayoritariamente del mismo tipo de películas: dramas familiares, de mayor o menor intensidad, que reflejan las relaciones […]
¡Qué corta es la vida! En 1952, Akira Kurosawa ya ha emprendido el vuelo. Pese al rechazo de sus contemporáneos nipones a Rashomon (1950), probablemente por su mensaje amargo y […]
Herencia y personalidad La sombra del Studio Ghibli es alargada y, tras el anuncio de retirada de Hayao Miyazaki en 2013, a los amantes del anime japonés se les ha […]
Paisajes después de la batalla El tema del antihéroe solitario y aparentemente amoral, que por caprichos del destino acaba convertido en héroe a su pesar, ha sido un motivo cinematográfico […]