Ecos familiares


El cineasta japonés Hirokazu Koreeda lleva más de dos décadas nutriéndose mayoritariamente del mismo tipo de películas: dramas familiares, de mayor o menor intensidad, que reflejan las relaciones entre sus personajes con una mirada costumbrista, sin perder nunca el sentido del humor y, en ocasiones, de lo fantástico. Koreeda es un humanista convencido, y sus películas son un gran ejemplo de coherencia. Ahora bien, ¿cuántas repeticiones de la fórmula son necesarias para crear cierta desidia en torno a su cine?

Con Después de la tormenta, los ecos de films pasados nos vuelven nítidamente a la cabeza, pero su innegable maestría hace que los valoremos más como el reencuentro con un viejo conocido que como una repetición inoportuna. Koreeda sabe vascular con inteligencia todos esos elementos que enumerábamos al inicio, para crear una odisea que se antoja más interna que externa. Esto es, el cine del japonés es siempre un camino de uno o varios protagonistas en el autodescubrimiento personal, el perdón o la adaptación. Las acciones son importantes, pero el proceso interior de sus personajes, aunque invisible, es siempre de una potencia expresiva maravillosa. 

En esta última película, es Ryota (Hiroshi Abe) el que ha de sufrir un via crucis hacia la aceptación. Es un novelista frustrado por un solo éxito en su carrera y reciclado en detective privado, que además ha de lidiar con el reciente divorcio de su mujer y el pacto de ver a su hijo sólo una vez al mes. Por si fuera poco, ha heredado de su padre, recientemente fallecido, una afición por las apuestas y el juego, algo que le hace vivir en la miseria más absoluta y le obliga a rebuscar en los cajones de su madre (la sensacional Kirin Kiki) en busca de calderilla o, a falta de lo primero, alguna cosa que vender en la casa de empeños. El cineasta contrapone así a su protagonista con su ex-mujer, trabajadora y ordenada, para mostrarnos una antítesis reveladora: ¿el éxito es fruto de la suerte o del esfuerzo? Como todas las preguntas que se hace Koreeda en su cine, no acabará de responderla del todo, aunque sin duda los dictámenes ligeramente moralistas siempre ejercen de contrapeso para su medida ambigüedad. 

Además, el director vuelve a abordar el tema estrella de su última década: cómo ser padre. Las relaciones paterno-filiales preocupan a Koreeda (probablemente, como ha confesado en alguna entrevista, por haber tenido un hijo recientemente) y es habitual encontrar sus complicadas reflexiones sobre lo que realmente signifcia la paternidad, algo que vimos claramente en De tal padre, tal hijo (2013) y Caminando (Still Walking) (2008). Es precisamente esta última la que mejor conecta con Después de la tormenta, y no sólo por hacer un guiño a las mariposas que pueden contener el espíritu de seres queridos fallecidos, sino también por su capacidad de convertir un espacio -el salón de casa- en el lugar casi claustrofóbico de la explosión de las emociones y miedos reprimidos. Una casa, además, que representa el hogar, la infancia y, también, la vejez del personaje que se ha quedado solo en ella.   

Koreeda no es complaciente en lo formal, sino que explica una historia sin estridencias visuales para hacer resurgir de las entrañas de un magnífico guion todos los temas que quiere tratar. Todos los temas que, al final, importan: el amor, la familia, la seguridad en uno mismo, los sueños y aspiraciones personales, la muerte… Todo esto hierve bajo las calmadas historias del cineasta japonés, que aunque lo admiramos cuando rompe sus propios moldes -como en la estupenda Air Doll (Muñeca de aire) (2009)- no podemos dejar de quererle cuando compone una de sus más cómodas, pero perfectas, sinfonías.  


koreeda3


koreeda1

DESPUÉS DE LA TORMENTA

Dirección y guion: Hirokazu Kore-eda

Intérpretes: Hiroshi Abe, Kirin Kiki, Yôko Maki, Lily Franky, Isao Hashizume

Género: drama. Japón, 2016

Duración: 117 minutos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.