Gatomaquia nipona


A finales de los años ochenta, el autor de literatura infantil Hiroshi Saito publicó con gran éxito dos colecciones de novelas cortas. A modo de pícaro en versión felina, las protagonizaba Rudolf, un pequeño minino doméstico que por fatalidades de la vida debe aprender a sobrevivir en las calles de Tokio, donde coincide con otros compañeros también de su nueva condición. Las historias dieron pie a una adaptación anime para la televisión e, incluso, una obra musical. Con estos precedentes era cuestión de tiempo que Rudolf llegará al cine. El resultado es Gatos. Un viaje de vuelta a casa y la han realizado Kunihiko Yuyama (director de la serie Pokemon) y Motonori Sakakibara (animador de Pac-Word).

La técnica artística elegida es la animación digital, pensando además en la posibilidad de la proyección en 3D, unas decisiones cuyas consecuencias no muy positivas quedan claras ya desde la primera secuencia. La imagen está demasiado subordinada, estéticamente hablando, al universo Toy Story y, para rematar, existe una adecuación casi tiránica de la realización a la búsqueda del efecto tridimensional, como vemos en unos constantes y cansinos travellings de alejamiento, trazando siempre una curva en su recorrido. Los esfuerzos creativos se han centrado tan sólo en animar el pelaje y los movimientos de los animales. Y más allá de esa labor no hay el menor rastro de inventiva en la animación. La sensibilidad narrativa, al menos eso sí, se revela como oriental, disgustazos melodramáticos incluidos, aunque es prácticamente inevitable pensar qué hubiera sido Gatos en manos de alguno de los muchos maestros japoneses de la disciplina.



 

GATOS. UN VIAJE DE VUELTA A CASA

Dirección:  Kunihiko Yuyama y Motonori Sakakibara

Género: animación, infantil, melodrama. Japón 2016

Duración: 89 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.