El asesinato como trámite administrativo Yago Paris Una sencilla panorámica con steadycam desde el aparcamiento de un concurrido supermercado en Estados Unidos muestra, al inicio de Sicario: el día del soldado, a un […]
Subir un piso más del rascacielos Santiago Alonso La película estrella de esta temporada está siendo —hay quien afirma que con merecimiento y quien, por el contrario, sostiene que no […]
Sola ante el espejo Anaís Berdié Sofía lo tiene todo. Una casa perfecta que es la envidia de sus amistades, un armario con el vestido ideal para cada ocasión, tres […]
La masculinidad herida Mar Nolasco La tercera película de Roberto Sneider se basa en el libro Ciudades desiertas, que José Agustín publicó en 1982. Ese abismo entre la sociedad de […]
Quien baila su mal espanta Jesús Cuéllar Con ochenta años, Gloria se maquilla con esmero para sus sesiones de baile. Gloria levanta, llana en mano, un muro para su casa […]
Cine-ojo desde la abstracción Yago Paris 1929 fue el año en que Dziga Vertov presentó la obra por la que pasaría a la historia. El hombre de la cámara era […]
La tenue luz de Pixar Daniél Pérez Pamies La bombilla de Luxo empieza a parpadear. La icónica lámpara de Pixar parece que se está apagando o que, al menos, ya […]
Tentáculos de placer y muerte Como cuentan las lacerantes noticias que de allí nos llegan, México tiene en verdad bastante poco de lindo. Y lo corroboran una serie de cineastas […]
El cine como ensoñación escapista Hay una idea estimulante en el seno de Historias de dos que soñaron. En ella el cine se expone como elemento redentor, que otorga piedad ante […]
Relatos que se deshacen En la poliédrica y apocalíptica novela 2666, de la que parte el dominicano Nelson Carlo de los Santos Arias para filmar Santa Teresa & otras historias, […]
Entrevista con la directora de Tempestad Jesús Cuéllar Hablamos con Tatiana Huezo, directora de Tempestad, mención especial del jurado en el pasado Documenta Madrid, en las modernas oficinas del festival […]
La ciudad de los horrores En El coronel no tiene quien le escriba (1999), adaptación cinematográfica de la novela corta de Gabriel García Márquez, el cineasta mexicano Arturo Ripstein empezaba con […]
Día de Muertos en los Carnavales de Río Santiago Alonso La visita a un museo de historia y antropología se antoja, cuando menos, un inicio poco habitual para una película […]