
Masacre: ven y mira (Idí i Smotrí)
Aborrecer el universo Santiago Alonso «Parecía que estuviera mirándome desde los cristales de la puerta con esa amplia e inmensa mirada que había abrazado, condenado y aborrecido todo el universo. […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Aborrecer el universo Santiago Alonso «Parecía que estuviera mirándome desde los cristales de la puerta con esa amplia e inmensa mirada que había abrazado, condenado y aborrecido todo el universo. […]
Un alarido desgarrador Santiago Alonso Pasados los primeros cuarenta minutos de Para Sama, coincidiendo con unos de los momentos en que no asistimos al catálogo de angustias y atrocidades que […]
Una historia cultural Santiago Alonso Está comprobado que una película biográfica debe ofrecer un plus de interés más allá de proponer un continuo de los hechos importantes en la vida […]
Pasaje a la India Santiago Alonso Mia Hansen Løve ostenta con toda justicia un puesto en primera línea del panorama cinematográfico contemporáneo. Ya había sorprendido con los fantásticos largometrajes El […]
Sola ante sí misma Jesús Cuéllar La nueva película del director iraquí-holandés Mohamed Al-Daradji, La decisión, se abre prácticamente como se cierra, con un primer plano de su protagonista, Sara, […]
Retrato de héroe con Angola al fondo Jesús Cuéllar Los artífices de Un día más con vida, traslación cinematográfica del libro homónimo que el periodista polaco Ryszard Kapuściński dedicó a […]
Santiago Alonso Una rutina establece el sentido y la dramaturgia de la película El silencio del mar (1949). En un pueblecito de la Francia ocupada, la invasión y la resistencia […]
A puerta cerrada Jesús Cuéllar El escenario de Alma mater, muy teatral, y su puesta en escena, son sencillos: prácticamente toda la acción se desarrolla en un piso de clase […]
Santiago Alonso El larguísimo segmento central del documental Ta’ang transcurre en torno a una hoguera y a las conversaciones de los presentes. Con el fuego como única iluminación, la cámara […]
Miguel Martorell Linares Un grupo de militares penetra en una estación alemana, aún en ruinas, recién acabada la guerra. Llega un tren de carga. La oficial al mando ordena abrir […]
La humanidad sitiada Cristina Aparicio Miranda En el primer largometraje del realizador Jafar Panahi, El globo blanco (Badkonak-e Sefid, 1995), una niña persigue su deseo de conseguir un pez dorado, […]
Vigilar a los gobernantes Santiago Alonso Los dos únicos momentos no especialmente realistas de Los papeles del Pentágono funcionan, en realidad, como representación simbólica que condensa el mensaje final de […]
Un buen soldado No es A war la película ideal para quienes quieran salir del cine con un puñado de respuestas bien empaquetadas. Y eso que el director y guionista […]
God save the Prime Minister Es 1944, y al pobre Winston Churchill le dan ya todos por amortizado. Reino Unido lleva casi cinco años en guerra con Alemania, y los […]
Tres días de abril Los relatos oficiales insisten en ello: parece que las monarquías encajadas dentro de un régimen parlamentario deben someterse, ante una determinada amenaza general, a una prueba […]
Por el camino del exceso Durante algo más de quince años el director serbio Emir Kusturica (que sigue considerándose «yugoslavo») fue mimado por algunos festivales de cine europeos. En 1981, […]