
La película más vital del mundo
Irene Bullock Uno de los periodos más emblemáticos de la historia del cine es el de la transición entre el mudo y el sonoro. El pistoletazo de salida lo dio […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Irene Bullock Uno de los periodos más emblemáticos de la historia del cine es el de la transición entre el mudo y el sonoro. El pistoletazo de salida lo dio […]
Irene Bullock Monroe Stahr (Robert De Niro), un productor del Hollywood de los años treinta, se está construyendo una casa al lado del mar. Solo están los cimientos, todavía no […]
Irene Bullock Las estrellas del cine (Eudeba, 1964) es un interesante ensayo del filósofo y sociólogo Edgar Morin. Lo escribió en 1957 y analizaba precisamente la génesis y metamorfosis de […]
Irene Bullock La fuerza de Feud: Bette and Joan, la serie creada por Ryan Murphy en 2017, es, sin duda, la representación que muestra la rivalidad entre dos divas del […]
Erradicar la autoría Yago Paris Escribe Andrea G. Bermejo que Mank es el «homenaje de David Fincher al coguionista de Ciudadano Kane [Herman J. Mankiewicz] y a los guionistas en […]
Irene Bullock «Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti». Friedrich Nietzsche […]
Irene Bullock Cautivos del mal (The Bad and the Beautiful, Estados Unidos, 1952) comienza con un plano detalle de un teléfono que suena, y, precisamente, toda la historia se articula […]
Irene Bullock El año 1947 es el punto de partida de un periodo que se convirtió en una pesadilla para muchos artistas (guionistas, directores, actores…) que trabajaban en Hollywood: la […]
Muchísimo más que un mito erótico Santiago Alonso Llevamos toda la vida leyéndolo no solo en las historias del cine, sino también en obras divulgativas sobre sexualidad: la vienesa Hedy […]
Irene Bullock Melvin James Kaminsky fue un niño judío de Brooklyn que iba mucho al cine y que se apasionó por lo que veía en la pantalla blanca. Eran los […]
Irene Bullock «Existe una diferencia marcadísima entre todos los hombres y Charlot. Todos los hombres se ríen de los peces de colores y Charlot se llora de los peces […]
Irene Bullock Josef von Sternberg propone un interesante y revelador juego de espejos en La última orden (The Last Command, 1928). De hecho, hay un flashback (que se convierte en […]
Viaje al centro de una pareja Anaís Berdié Empezar la historia de una ruptura con dos cartas de amor, íntimas y adorables, es una pequeña genialidad. Filmarlas con la delicadeza […]
Irene Bullock El análisis de Frances ( Estados Unidos, 1982), de Graeme Clifford, puede girar alrededor de dos actrices. La película es un biopic de Frances Farmer (1913-1970), una bella […]
Irene Bullock Una grieta en la pared y una flor que la camufla, así como una lámina de El entierro de la sardina, de Francisco de Goya, que cubre esa […]
Una heroína del celuloide Santiago Alonso El espíritu de Gloria Grahame se cruzó por primera vez en el camino de Anette Bening en 1990 cuando Stephen Frears le recomendó, durante […]