Santiago Mitre es el director de Paulina (2015), película estrenada la semana pasada. Inició su carrera como guionista, destacando sus trabajos con Pablo Trapero (Leonera, 2008; Carancho, 2010; Elefante blanco, […]
La quinta jornada del Festival de Cine Italiano de Madrid se desarrolló con la firme intención de exigirle una actitud activa al público asistente. Vorrei che fosse notte (2015) fue […]
Hay grandes personas que definen las épocas en las cuales viven. Sus vidas requieren relatos al detalle, esclarecimientos que revelen claves y expliquen por qué razón hicieron avanzar la civilización. […]
La segunda jornada del Festival de Cine Italiano de Madrid ya ha incluido en sus proyecciones los primeros largometrajes a concurso, el Premio del Público al mejor de ellos, de esta […]
Calor de las almas Momento prolífico el que vive Isabel Coixet, que, tras un pequeño descanso de la ficción después de Mapa de los sonidos de Tokio (2009), ha encadenado […]
Arrebato y desconcierto Santiago Alonso Nos encontramos en la China de finales del siglo IX, durante la dinastía Tang, una época de política convulsa y de enfrentamientos continuos por el poder. […]
Setenta veces siete Remake de Ultraje (Daniel Tinayre, 1960) –título español para La patota, algo así como un pelotón de personas que asalta a gente indefensa, en el argot sudamericano–, […]
La ciudad de los horrores En El coronel no tiene quien le escriba (1999), adaptación cinematográfica de la novela corta de Gabriel García Márquez, el cineasta mexicano Arturo Ripstein empezaba con […]
Mirada de fotógrafo Santiago Alonso Hay un diálogo en Life que condensa mediante pocas palabras tanto las intenciones de la película como su espíritu. En una escena, el fotógrafo Dennis […]
Dos hombres y un rebaño de ovejas ¿Qué estará pasando en Islandia? Primero con De caballos y hombres (Benedikt Erlingsson, 2013), Premio Nuevos Realizadores en el Festival de San Sebastián […]
Cosas que no te diré Qué difícil es ser mujer. De la adolescente incomprendida y la joven actriz frustrada hasta la que extrae leche de sus pechos para amamantar a […]
La mujer que saludaba a las hojas Resulta irónico que la película más accesible de Naomi Kawase hasta la fecha haya acabado siendo, también, la más desconcertante: partiendo de un […]
La frescura del relato libre Noah Baumbah es un hijo del legado de Woody Allen, lo que lo convierte en nieto de la Nouvelle Vague. Como tal, se interesa por […]
La heterodoxia de la heterodoxia Santiago Alonso La escritora Franziska von Reventlow, famosa en los círculos de la bohemia muniquesa de preguerra, publicaba en 1916 la novela El complejo de […]
El rey de la represión Consolidado como una de las más relevantes voces del nuevo cine latinoamericano tras su nominación al Oscar por No (2012), Pablo Larraín ha enmarcado hasta […]
Mundo abierto, mundo cerrado Santiago Alonso Querer hacer cine y que no te lo permitan. Querer vivir en libertad haciendo lo único que sabes hacer, y que quienes se han […]