
Make Up
Amanecer escarlata Santiago Alonso Cuando en 1986 se estrenó Terciopelo azul, José Luis Guarner, todo un maestro de la crítica cinematográfica en español, se permitió dudar del valor genuino que […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Amanecer escarlata Santiago Alonso Cuando en 1986 se estrenó Terciopelo azul, José Luis Guarner, todo un maestro de la crítica cinematográfica en español, se permitió dudar del valor genuino que […]
Destacar sin proponérselo Yago Paris Es un lugar común que Steven Soderbergh ha dedicado buena parte de su filmografía a «seguir el dinero»: a estudiar cómo funciona el capitalismo desde […]
Héroes por necesidad Yago Paris Imaginemos por un instante combinar El salario del miedo (1953) con Mad Max: Fury Road (2015): una misión suicida a bordo de un camión que […]
Irene Bullock Uno de los periodos más emblemáticos de la historia del cine es el de la transición entre el mudo y el sonoro. El pistoletazo de salida lo dio […]
No poder gritar Santiago Alonso El alarido es quizás la manera más angustiosa e inmediata que tenemos los seres humanos de expresar tanto el miedo como el dolor. Por eso […]
Recuperar los orígenes de Pixar Yago Paris En los últimos años, Pixar ha centrado su producción en el lanzamiento de películas tremendamente ambiciosas, con las que habla de grandes temas […]
La vida es una interpretación Yago Paris Con el paso de los años, las relaciones estables de pareja se pueden convertir en algo maravilloso, donde el entendimiento entre las dos […]
Irene Bullock Una de las declaraciones más bonitas de amor por el séptimo arte se pronuncia en La noche americana (La Nuit américaine, Francia, 1973), de François Truffaut. Y dice […]
4º Indie&Doc Festival de cine coreano Santiago Alonso No sabemos si en Corea del Sur los debates que analizan ciertas cuestiones contemporáneas impulsan a las personas de izquierdas a atizarse […]
La parte es mejor que el todo Yago Paris Uno de los elementos clave de la interacción humana por medios virtuales consiste en la hiperfragmentación que ofrecen estas formas de […]
¿Precuela o reboot? Yago Paris En su estupendo texto, escrito a raíz del estreno de Cruella, el crítico Alberto Corona reflexiona en torno a las actitudes revisionistas de Walt Disney […]
Los países no tan idílicos Santiago Alonso En El idealista (2015), un interesante docudrama danés que reconstruye la investigación periodística sobre el accidente nuclear de 1968 en la base estadounidense […]
El padrino canadiense Santiago Alonso El puente del estrecho de Mesina, una construcción que debería unir por carretera Sicilia con la península, concretamente con Calabria, es el proyecto irrealizado de […]
Irene Bullock Un niño, Allan Stewart Konigsberg, vivía en Brooklyn, y uno de los sitios donde más le gustaba ir era a un cine del barrio, el Kent. Allí se […]
Aborrecer el universo Santiago Alonso «Parecía que estuviera mirándome desde los cristales de la puerta con esa amplia e inmensa mirada que había abrazado, condenado y aborrecido todo el universo. […]
Una tribu muy poco legendaria Santiago Alonso A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el subgénero italiano sobre caníbales intentaba establecer, aparte de su truculento despliegue […]