Carmita
IV Festival Márgenes-Sección Oficial La estrella que no fue Una mansión en decadencia sirve a menudo como efectiva exteriorización del alma marginada y en soledad de sus habitantes. Este vínculo […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
IV Festival Márgenes-Sección Oficial La estrella que no fue Una mansión en decadencia sirve a menudo como efectiva exteriorización del alma marginada y en soledad de sus habitantes. Este vínculo […]
IV Festival Márgenes-Sección Oficial
Una mansión en decadencia sirve a menudo como efectiva exteriorización del alma marginada y en soledad de sus habitantes. Este vínculo lo constataron los cineastas Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas en la ciudad de Monterrey durante el trabajo para un videoclip en una casona con aspecto de abandono. Encontraron contraventanas echadas, maderas y dorados sin brillo, frondosos árboles que tapaban todo el jardín, oxido y suciedad. Y una señora que vivía allí.
Laura Amelia empezó a explorar un escenario y un argumento de película: la propietaria es Carmita Iñarra, antigua estrella de origen cubano que fue famosa mucho tiempo atrás. Ambas entablan amistad y la señora le cuenta su vida a la joven. Esta última, con el tiempo, pasa a convertirse en una suerte de asistente personal, que limpia y vuelve a dar vida a la casa, a la vez que graba las conversaciones con la actriz. La idea es recopilar material para una película que satisfaga la necesidad de la artista de relatar las experiencias, con lucidez y orgullo, de una carrera que se vio saboteada sucesivamente por el exilio, la mala suerte y un marido, el productor Santiago Reachi, que impidió aquellos que podían haber supuesto los espaldarazos definitivos como trabajar en Hollywood o a las órdenes de Luis Buñuel.
En el documental Carmita, Mención Especial del Jurado en la cuarta edición del Festival Márgenes, el espectador asistirá a un juego triple de posibilidades y los subsiguientes fracasos. La historia de una estrella que en su día no terminó de ser, la rehabilitación de una mansión que simbolizaría también la de su habitante si llegara a completarse y la película que de todo ello se podría sacar. Las tres corren (y se frustran) en paralelo, mientras el dúo protagonista de actriz y directora entabla una relación de contrastes entre la confianza y las fuertes discusiones, entre la ayuda mutua y los intereses particulares de cada una.
Genio y figura, se muestra a una persona difícil, histriónica, y el documental – la película final que rescata los mencionados fracasos y termina resultando un ejercicio mucho más sugerente – sabe explicar muy bien los particulares, como por ejemplo esa pulsión autodestructiva que define a la que un día fue “la más bella de Cuba”. Se trunca la oportunidad de la reparación esplendorosa a una figura mítica, pero a cambio se llega a las profundidades y los directores obtienen un retrato tremendamente humano de la contradicción y el temperamento de la diva.
CARMITA
Dirección y guion: Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzman
Género: documental. México, 2013
Duración: 70 min.
http://margenes.org/festival.html