Entre Sorkin y Rohmer

Santiago Alonso 


Ver obras como la francesa Los consejos de Alice entraña una rara sorpresa, a la vez que un alivio, ahora que nuestra sociedad ha convertido las conversaciones sobre política —¿o cabe decir a la misma política? — en tertulias ordinarias y vocingleras que, incluso, le han comido espacio a la imperante prensa rosa dentro del panorama de los medios de comunicación. Sencillo y apacible, quizás demasiado ponderado hasta para una parte del centroizquierda, no solo francés sino también europeo, al que parece dirigirse, el largometraje de Nicolas Pariser desarrolla la premisa de la relación dialéctica entablada por un veterano político que no sabe ya muy bien por qué está donde está con la joven que puede ayudarlo. Concretamente, tenemos al alcalde socialista de Lyon, quien decide otorgar el puesto de «consejera de ideas» a una brillante filósofa de apenas treinta años que, a causa de su nuevo trabajo, se ve inmersa en los mecanismos más rutinarios del poder municipal.

Es curioso comprobar cómo el argumento guarda concomitancias con el de otra película no muy lejana en el tiempo, la italiana Viva la libertad (2013). Ambas comparten una reflexión sobre la ya larga crisis de la socialdemocracia en Europa, aunque aquella endeble cinta se decantaba, al final, por una postura escandalosamente poco autocrítica y demasiado lejana a las vicisitudes (y las amenazas) reales de los pueblos. Los consejos de Alice trata el asunto con menos cobardía, si bien tampoco debe esperar el espectador una apertura ideológica en canal ni, realmente, una expansión de las fronteras del debate desde el momento en que ciertos diálogos se apresuran a establecer la separación con las corrientes a la izquierda de esta supuesta izquierda. Eso sí, logrando un inaudito punto intermedio entre Aaron Sorkin y Éric Rohmer, Parier lleva la política a un plano humano, mientras muestra los beneficios que siempre trae que las personas hablen. Y después deja a Fabrice Luchini y Anaïs Demoustier, quienes encarnan a los dos protagonistas, que hagan el resto. Sobre todo a ella: solo con su presencia en pantalla ya está hecho medio filme. Cuando habla, cuando piensa, cuando observa con detenimiento a su alrededor y cuando cruza los pasillos del ayuntamiento.



 

LOS CONSEJOS DE ALICE

Dirección: Nicolas Parisier.

Intérpretes: Fabrice Luchini, Anaïs Demoustier, Nora Hamzawi, Léonie Simawa.

Género: comedia, drama. Francia, 2019.

Duración: 105 minutos.

 


 

1 Comentario »

  1. Acabo de verla y no puedo estar más de acuerdo con la crítica de S. Alonso. Un chorro de realidad interesante, unos diálogos inteligentes que penetran en la carencia de mensajes nuevos de la izquierda y su inacción ante la realidad aplastante de una derecha centrada en enriquecerse de cualquier forma y, por tanto, triunfadora en una sociedad cada vez más egoísta. Especialmente duro el monólogo de la filósofa constatando que nuestros hijos que fueron educados para ser científicos, ingenieros, médicos, arquitectos… se han hecho banqueros y se dedican a especular y a hacer dinero.

    Rápida, sólida, densa y cruda, aunque poderosamente humana. La galería de personajes que se asoman unos momentos son aportan gran riqueza al relato.

    Una magnífica película que hay que ver con una atención constante. Sería interesante hacerse con el guión para poder analizarlo con detenimiento.

    Me lo he pasado muy bien y he estado en vilo durante toda la película. Para eso es el cine, ¿no?.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.