La verdad (La vérité)
La mentira Santiago Alonso Si hay algo que Kore-eda Hirokazu ha querido evitar a toda costa con su primera producción occidental, es que nadie le pudiera acusar de haberse planteado […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La mentira Santiago Alonso Si hay algo que Kore-eda Hirokazu ha querido evitar a toda costa con su primera producción occidental, es que nadie le pudiera acusar de haberse planteado […]
Si hay algo que Kore-eda Hirokazu ha querido evitar a toda costa con su primera producción occidental, es que nadie le pudiera acusar de haberse planteado un ejercicio de mero turismo cinematográfico. Y lo ha conseguido, porque con La verdad no realizado un liviano trabajo vacacional en el que solo converjan el deseo de unos profesionales no japoneses que están encantados de trabajar con él y el suyo propio de rodar con estos mismos en París. Atención, dichos deseos compartidos, amén de una ligereza emparentada con la serenidad, al modo que practicó en la preciosa Nuestra hermana pequeña (2015), animan el proyecto, pero la fuerte sensación de estar ante un concienzudo reto artístico se percibe desde las secuencias iniciales.
En primer lugar, no parece que el director haya tenido miedo a ensayar aspectos temáticos y narrativos diferentes a los que quizás acostumbra a plantearse con la seguridad que da el hecho de encontrarse en casa: La verdad contiene mucho juego metarreferencial a cuenta de la protagonista, una otoñal diva de la interpretación encarnada por Catherine Deneuve; y también otro de índole metaficcional, establecido con el último rodaje en el que está trabajando este personaje, perteneciente a un filme de ciencia-ficción que remueve el pasado de la mujer. Y en segundo lugar, esta nueva exploración a través de recovecos de una familia «particular» requería de una debida profundidad, pese a los aires gráciles, que aquí el artista oriental articula con propiedad y agudeza.
Para dar consistencia a su análisis, fundamentado en el impecable trabajo de Deneuve, el cineasta ha contado asimismo con la sólida contribución de Juliette Binoche y Ethan Hawke. Ella es la otra pieza fundamental del enfrentamiento maternofilial, mientras que el estadounidense, pese a situarse en un segundo plano, aporta un curioso contraste que contribuye a la plácida comicidad con la cual se recorta la silueta dramática del conflicto. Con unos personajes que sueltan ironías varias y pullazos de principio a fin, teniendo un fondo ambiental donde los tonos del otoño parisién acarician ya el invierno, Kore-eda crea el escenario idóneo para plantear una pregunta que contradice el título que le ha puesto al largometraje: ¿y si las mentiras resultan a veces más útiles que las sinceridades en el mantenimiento precario pero efectivo de una familia?
LA VERDAD
Dirección: Hirokazu Kore-eda.
Intérpretes: Juliette Binoche, Catherine Deneuve, Ethan Hawke, Manon Clavel.
Género: drama. Francia, 2019.
Duración: 106 minutos.