¡Viva la revolución!

Santiago Alonso 


Algo cambió definitivamente en Roberto Rossellini como cineasta —uno que, como bien recordaba François Truffaut, acabó prefiriendo la vida al cine— tras haber rodado el documental India (1955). Lo confirmaba Viva Italia (1961), el largometraje que el gobierno transalpino le encargó para conmemorar el centenario de la expedición de Garibaldi y los Mil, episodio capital del Risorgimento. Sin ningún atisbo de interés por lo heroico y por la acción, el director de Paisá se planteó la representación de la gesta garibaldina como crónica objetiva en la que se distanciaba de los retablos bélicos y presentaba sin más a los protagonistas a la manera de personajes del devenir histórico. En adelante, la obra de Rossellini —apenas valorada por crítica y público pese a maravillas como La prise du pouvoir par Louis XIV (1966) o sus interesantes biografías televisivas— respondió solo a un afán didáctico e informativo: prefería una enseñanza visual de la historia hecha de costumbres, ambientes, retratos de personas, momentos de relieve mediante el diálogo y explicaciones científicas; según sus propias palabras, la historia constituida en sus «dominantes socio-económico-políticas».

Muchas décadas después el parisino Pierre Schoeller,  el responsable de El ejercicio del poder (2011), una brillantísima película política (y sobre la política), se ha puesto netamente rosselliniano a la hora de plantear su visión panorámica de la Revolución Francesa. De hecho esa es, con toda posibilidad, la óptica bajo la que hay que considerar Un pueblo y su rey. Su relato de los hechos que van desde la toma de la Bastilla hasta la decapitación de Luis XVI no puede estar más alejado del cine espectáculo o de las narrativas fílmicas que priman el continente al contenido. En ese sentido, el espectador está avisado, al igual que sabe que no puede esperar una función shakespeariana si entra en un aula durante la clase de historia.

Atención, todo lo anterior no implica ni mucho menos que no haya una preocupación en Schoeller como realizador. Como muy bien supo señalar Jose Luis Guarner, en las últimas obras de la filmografía de Rossellini se hallaban rasgos de estilo, sobre todo el uso del zoom (¡con el objetivo Pan Cinor!). Y en el director francés también hay una firme intención de rodar con pulso y sentido estético varios momentos, véase la muerte de monarca o las sesiones de la Asamblea Nacional. Lo que sucede es que casi siempre pone por delante el propósito educacional, con aciertos nada desdeñables como la idea de focalizar la atención en tres contextos. Tenemos el palacio, los lugares de los políticos y los correspondientes (incluyendo los que lo son por asalto) a la clase popular; estos últimos haciendo hincapié en el protagonismo de la mujeres, nunca lo suficientemente ponderado por la historiografía. A Schoeller le interesa la información y la presenta de manera cuidada, a menudo rodando con luz natural, tanto si reproduce los enfrentamientos dialecticos entre los líderes constituyentes como si se fija en los oficios del pueblo. También se adivina una gran labor de documentación y la voluntad de aparcar la ideología para otro momento.

Lejos de resultar una producción caprichosa donde reconocidos interpretes galos (Olivier Gourmet, Adèle Haenel, Louis Garrel, Noemie Lvóvsky, Céline Sallette, Denis Lavant, Laurent Laffite…) tienen un corto pero señalado papel de prestigio (no faltan Roberspierre, Marat, Saint-Just, Louise Reine Aude y un largo etcétera), Un pueblo y su rey representa un motivo más para que sigamos envidiando la variedad y el eclecticismo de la cinematografía de nuestros vecinos, pues demuestra estar también abierta a las otras posibilidades del medio. Unas no muy comunes ni antes ni ahora.



 

UN PUEBLO Y SU REY

Dirección: Pierre Schoeller.

Intérpretes: Adèle Haenel, Gaspard Ulliel, Louis Garrel, Laurent Lafitte.

Género: histórico. Francia, 2018.

Duración: 121 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.