Autor disyuntivo, autor copulativo
Santiago Alonso
El formidable regalo que, durante las últimas tres décadas, Corea del Sur lleva ofreciendo con generosa variedad a la cinematografía mundial guarda en Hong Sangsoo (Seul, 1960) uno de sus placeres más intensos y radicalmente singulares. Cualquier intento por comparar al director de El poder de la provincia de Kangwoon y Mujer en la playa con referentes occidentalesㅡ¿es un Éric Rohmer asiático con cierto aire a lo Woody Allen?ㅡ, o por caracterizarlo como autor fijando una formula de su estilo y el significado global de su obra ㅡconducida bajo las reglas de la reescritura y una tendencia extrema hacia la economía expresivaㅡ, al final dejan la sensación de que sirven para acercarnos mucho a la esencia de Sangsoo y, a la vez, alejarnos otro tanto.
Este director reúne en sus películas el sí y el no; una cosa y la otra; el puede ser así o el puede ser diferente; el uso de la copulativa y, aunque también el uso de la disyuntiva o. ¿Entiende el lector la explicación? Quien todavía no haya visto ninguna de las películas del director seguramente no. Y no la entenderá hasta que llegue ese momento. He aquí otro intento: el cine del surcoreano posee un sentido escurridizo que siempre (o casi, porque a veces no) refleja una dualidad inquieta que divide proporcionalmente las estructuras de sus narraciones. Aparte de tales rasgos distintivos, desde luego que hay una certeza que se verifica según se van viendo sucesivos títulos suyos: es un cineasta que ha construido su parcela creativa, un modus operandi único e intransferible, que le permite una libertad total donde instalarse y proseguir una indagación eterna, totalmente viva, sobre el binomio humano establecido entre la mujer y el hombre.
Largometraje diecisiete de su filmografía, Ahora sí, antes no cuenta dos veces, modulando variaciones y matices de conducta, la historia de un director de cine independiente que acude a Suwon con motivo de una retrospectiva sobre su carrera. Llega un día antes y, para matar el tiempo, visita el monasterio budista del lugar. Allí conoce a una pintora. Se gustan y la jornada transcurre entre los consabidos paseos por la ciudad, los habituales diálogos en restaurantes y cafés, con sus típicas borracheras como punto culminante… Casi carece de sentido pararse a señalar que son personajes y situaciones repetidos con anterioridad, porque a Hong Sangsoo le interesa bien poco cambiar un tipo de personajes muy reconocibles. Para este creador es mucho más importante, película a película, llevar sus cámara a los lugares de rodaje, localizaciones que parece haberse topado en su vida cotidiana, y explorar las posibilidades dramáticas junto con los intérpretes, normalmente profesionales bastante destacados que desean ponerse a las órdenes del director. La elección del reparto en este caso se revela felicísima y hacen un fantástico trabajo el actor Jeong Jae-yeong (protagonista de las notables Welcome to Dongmakgol y Wedding Campaign) y la actriz y modelo Kim Min-hee (El redentor). Los dos asumen con valentía las reglas ㅡles ha gustado, pues repiten en la nueva del realizador, aún pendiente de estreno en Coreaㅡ moviéndose por las secuencias a las mil maravillas, contribuyendo decisivamente a dotar de entidad al retrato sangsooniano de caracteres masculinos y femeninos en conflicto. Ahora sí, antes no resulta una de las películas mejor rematadas por este autor conjuntivo (o es ¿disyuntivo?), y una magnifica puerta de entrada para los espectadores deseen adentrase en su universo cinematográfico. Muchos gozos, insospechados a priori, les esperan.


AHORA SÍ, ANTES NO
(Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da)
Dirección: Hong Sangsoo.
Intérpretes: Jeong Jae-yeong, Kim Min-hee, Yoon Yeo-jeong, Gi Ju-bong.
Género: comedia, drama, romántico. Corea del Sur, 2015.
Duración: 121 minutos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado