No quiero vivir mi vida otra vez


Producida por Alexandre Aja, no cuesta reconocer a El otro lado de la puerta como una pieza más dentro del plan del cineasta francés por actualizar el  horror setentero y ochentero del que tanto ha bebido, como hizo desde la silla de director en su festivo homenaje Piraña 3D (2010), o también como productor en Maniac (Franck Khalfoun, 2012), revisión del clásico homónimo. En esta película, donde una madre trae de vuelta a su súbitamente fallecido hijo a través de un viejo ritual indio, ni siquiera el recién llegado tendrá dificultades para rastrear que se trata de una revitalización indirecta de la novela de Stephen King Cementerio de animales (1983) y su adaptación al cine, Cementerio viviente (Mary Lambert, 1989). La plegaria de los Ramones en la (perdón por el chiste) inmortal canción que aportaron para la película, «No quiero ser enterrado en el Cementerio de Animales/ No quiero vivir mi vida otra vez», no ha sido finalmente atendida.

Los resultados de esta resurrección, que no cunda el pánico, tampoco son tan desastrosos como los que reflejaba la historia de King: el hombre al que Aja ha confiado la dirección, el británico Johannes Roberts, no tiene el talento para el hallazgo grotesco que demostró Lambert en aquella ocasión –Cementerio viviente fue, sencillamente, uno de esos milagros esporádicos del género imposibles de verbalizar–, pero rezuma un sano cariño por su material de partida y por los mimbres del terror. Lo peor de El otro lado de la puerta, sin embargo, es que apenas consigue traspasar el umbral (de nuevo, perdón) del tributo inocente y se olvida de levantarse una identidad, hasta el punto de no molestarse en forjar una mitología consistente que dé más sentido al misterio, como ocurre con la subtrama del bicharraco interdimensional, que se queda colgando y sin una lógica que explique por qué está ahí y cómo se le combate; por no hablar de una improbable sucesión de acontecimientos en la que a nadie parece preocupar que una persona que acaba de intentar suicidarse desaparezca durante días. Con todo, la película contiene las suficientes dosis de niños raros, fantasmagorías y gente literalmente desfilando con maquillajes demenciales como para dejar mal sabor de boca al aficionado.  


El Otro lado de la Puerta_110_rgb


El Otro lado de la Puerta_Poster

 

EL OTRO LADO DE LA PUERTA

Dirección: Johannes Roberts

Guion: Johannes Roberts y Ernest Riera

Intérpretes: Sarah Wayne Callies, Jeremy Sisto, Javier Botet, Sofia Rosinsky, Jax Malcolm, Logan Creran

Género: terror. 2016, Reino Unido

Duración: 96 minutos


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.