Hitchcock/Truffaut
Un excelente homenaje Santiago Alonso Resulta verdaderamente hermoso ㅡ¿cuántas veces se ha hecho antes?ㅡ dedicar una película entera a un libro. El que analiza y homenajea este documental se gestó […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Un excelente homenaje Santiago Alonso Resulta verdaderamente hermoso ㅡ¿cuántas veces se ha hecho antes?ㅡ dedicar una película entera a un libro. El que analiza y homenajea este documental se gestó […]
Resulta verdaderamente hermoso ㅡ¿cuántas veces se ha hecho antes?ㅡ dedicar una película entera a un libro. El que analiza y homenajea este documental se gestó en el agosto californiano de 1962, dentro de un despacho de los estudios Universal, en torno a una mesa repleta de cajetillas de cigarrillos y ceniceros. Durante varios días se sentaron allí Alfred Hitchcock y François Truffaut, los dos con micrófonos enganchados a las corbatas, junto con la intérprete Helen Scott, y grabaron unas cincuenta horas de conversación basadas en un cuestionario de quinientas preguntas relativas a la carrera del británico, que se efectuaron desde una perspectiva cronológica y la admiración que profería el entrevistador hacia alguien a quien la opinión general, hasta ese momento, consideraba un realizador y el director de Los cuatrocientos golpes un cineasta genuino. Según el francés, Hitchcock era uno que, al igual que los demás grandes, “no se conformó con practicar un arte, sino que se empeñó en profundizarlo, escapar de sus leyes”. El resultado de aquellas sesiones se llamó El cine según Hitchcock y, tras su publicación, pasó a convertirse casi al momento en piedra miliar del periodismo y la historia cultural del siglo XX, en un texto que ha conseguido reunir frente a sus páginas, durante décadas, a estudiosos, críticos, aspirantes a cineastas, pero también al lector medio con inquietudes de conocimiento o al curioso. Suficiente para dedicarle un documental, ¿verdad?
Adoptando la misma voluntad por conciliar la variedad de público, Hitchcock/Truffaut busca atraer a toda la sala, dividida entre los que no han leído el libro y los que lo conocen o incluso se lo saben de cabo a rabo. Kent Jones y su coguionista Serge Toubiana, ex director de la Cinémathèque française, lo consiguen, pues ofrecen alicientes a fin de satisfacer a cualquiera. A los primeros se les regala un estupendo acicate para el acercamiento, a la vez anzuelo y posterior complemento a la lectura. Los otros encontrarán buenas razones para el disfrute aunque el documental no les cuente nada nuevo: señala con justeza algunas líneas básicas de la obra escrita, está hecho con buen gusto y aporta información sobre la génesis del proyecto. Capital, en ese sentido, es el uso de las grabaciones originales ㅡ¡interesantísimos ciertos fragmentos, como cuando el entrevistado pide apagar el aparato al explicar el turbio erotismo de Vértigo!ㅡ y las fotografías de archivo. También hay entrevistas con directores actuales. Las pinceladas que proporcionan sobre las distintas experiencias de lectura enriquecen el conjunto, si bien las demás intervenciones no aportan nada, excepto las que hace Martin Scorsese.
Había participado Kent Jones, bien dirigiendo solo o junto a Scorsese, bien escribiendo para él, en reivindicaciones de Val Newton, Elia Kazan y los clásicos italianos. Con este trabajo rinde un excelente homenaje al libro que enseñó a todos sus lectores ㅡenseña todavíaㅡ a conocer mejor el cine. Y hace reverencia a dos cineastas que precisamente lo conocían muy bien. Hitchcock y Truffaut: autores del libro, auteurs de cine.
HITCHCOCK/TRUFFAUT
Dirección: Kent Jones.
Género: documental. Francia, Estados Unidos, 2015.
Duración: 79 minutos.