La heterodoxia de la heterodoxia

Santiago Alonso 


La escritora Franziska von Reventlow, famosa en los círculos de la bohemia muniquesa de preguerra, publicaba en 1916 la novela El complejo de dinero, una obrita irónica y singular, muy a los márgenes culturales de su tiempo. La autora contaba el ingreso de una joven alemana en un sanatorio psiquiátrico a fin de curarse de lo que un psicoanalista de primera hornada le ha diagnosticado como un particular complejo consistente en un vínculo patológico con el dinero, entre otras cuestiones porque la protagonista define este último como un «ente personal con el que se tiene una relación genuina y, en mi caso, colmada de suplicios». Allí, mientras espera y espera una herencia que nunca acaba de llegar, la joven comparte los días con una serie de pacientes, a cada cual más extravagante.

Las páginas del libro lanzaban, mediante la farsa con una tendencia hacia la abstracción, un análisis agudo del capitalismo, cuyo espíritu continuaba fortaleciéndose y expandiéndose por la sociedad. Noventa y nueve años después, el madrileño Juan Rodrigáñez decide retomar la propuesta de una novela de principios del siglo XX para su debut en el cine de principios del XXI. Su adaptación es un ejercicio de heterodoxia prácticamente extrema que parte de un material que ya atesoraba su buena dosis de dicha cualidad, trasladando lo que era una sátira de novela de balneario centroeuropea a la escenificación de un no-mundo ubicado en una finca extremeña, tomando muy libremente algunos personajes más dos o tres momentos que sí se reconocen del original y, por último, dejando el resto al vuelo libre.

La pantalla muestra paisaje, abulia, canciones, recitados de poesía social, proyectos de empresa, personas que no hacen nada… y tal vez una espera. Tal vez una crisis. Rodrigañez revela una concepción del hecho cinematográfico en gran medida emparentado con sus otras facetas de galerista, entendedor de poesía coedita la revista Vera y fundador de una compañía de coreografía. Organizada mediante una simple sucesión de imágenes y cuadros que, excepto las que cosen el ligero hilo argumental y las transiciones de día a noche, podrían intercambiar el orden sin mayor problema, la película reúne un puñado de escenas con una naturaleza cercana a la performance. Las protagonizan un reparto de actores casuales que provienen en su mayoría de otras disciplinas de acción escénica, como la danza o la expresión corporal, mientras que la cámara encuadra todo con sencillez, a la par que con elegancia. La narrativa se diluye así entre la apertura a las sensaciones que provocan las imágenes, los simbolismos que el espectador tenga a bien desentrañar y un extrañamiento a veces muy efectivo que no renuncia a la amabilidad y, en ocasiones, a lo abiertamente desternillante.

El lector a quién le haya gustado la novela notará que está ante otra cosa y quizás le decepcione, porque bien es verdad que por el camino se perdieron la profundidad del tema que trataba la escritora alemana y otros reclamos. Por eso conviene lanzarse de cabeza a esta pieza situada a los márgenes culturales de nuestro tiempo, zambullirse dentro de esta colección de momentos y ver qué sucede. Las sensaciones respecto a los logros se antojan dispares, pero El complejo de dinero contiene la que con seguridad constituya la mejor escena jamás rodada en toda la historia del cine mundial en torno a una paella por, amén de una interpretación de la Canción del Amazonas para la antología.


DER_GELDKOMPLEX_still_5


EL COMPLEJO DE DINERO CARTEL (566x800)

 

EL COMPLEJO DE DINERO

Director: Juan Rodrigáñez.

Intérpretes: Lola Rubio, Gianfranco Poddighe, Rafael Lamata, Jorge Dutor, Katrin

Memmer, Pablo Herranz, Cecilia Molano, Eduard Mont de Palol.

Género: drama, comedia, experimental. España, 2015.

Duración: 76 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.