Villa Touma
La caída de la casa Touma La Guerra de los Seis Días fue un conflicto armado que en junio de 1967 enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La caída de la casa Touma La Guerra de los Seis Días fue un conflicto armado que en junio de 1967 enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por […]
La Guerra de los Seis Días fue un conflicto armado que en junio de 1967 enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por el actual Egipto –República Árabe Unida por aquel entonces–, Jordania, Irak y Siria. Su corta duración provocó, en cambio, una enorme repercusión sociopolítica en el panorama de Próximo Oriente. El Estado judío venció y amplió en gran medida sus fronteras, ocupando la península del Sinaí, Cisjordania y los Altos del Golán, asentamientos árabes que pasaron a estar a merced de las directrices israelíes. El caso que centra el interés de este texto es el de la población cisjordana. Concretamente, la aristocracia, esa que se negó a emigrar por miedo a perder su estatus, pero que no pudo evitarlo quedándose.
Villa Touma (2014), opera prima de Suha Arraf, concede el beneficio del desconocimiento. La película trata el aspecto social de las secuelas de la guerra, y, si bien da todo por sabido, la trama le presta más atención a la dimensión humana que a la política, por lo que la historia es fácil de seguir. La directora y guionista palestina se centra en la minoría cristiana aristocrática, y en cómo su opulencia se convirtió en decadencia tras el conflicto bélico. El núcleo familiar que retrata es de los pocos que se negó en su día a emigrar, temeroso del expolio de posesiones y privilegios, que es lo que precisamente ocurrió. La desidia invade la mansión de estas tres hermanas que viven ancladas en el pasado, incapaces de adaptarse a los cambios y aceptar su nueva situación, lo que las sumerge en una subsistencia amarga y melancólica.
Todo esto se intuye en el día a día y en la sutileza con la que ciertos datos se dejan caer, pero nada de esto se muestra en pantalla. La película arranca en la Cisjordania ocupada, y el incidente incitador para desestabilizar la monotonía agonizante de estas tres hermanas es la llegada de su sobrina, al haber alcanzado la mayoría de edad y tras haber pasado toda su vida en un orfanato. Desde ese instante, se juega con los contrastes entre los modales refinados de clase alta y la naturalidad torpe de la foránea, que dan lugar a la aparición del clown en quien se esfuerza y no consigue imitar unas conductas que tampoco entiende. Es en estos momentos cuando el film sabe encontrar su punto de ligereza cómica y gran ternura en los diferentes choques de personalidades, los mejores de la obra, que se acompañan de una narración serena que regala esporádicos encuadres de sentido pictórico y simbolismo lacerante.
La debutante tras la cámara ya se había labrado un nombre como guionista, destacando la notable Los limoneros (Eran Riklis, 2008), que trataba el conflicto palestino-israelí también desde el punto de vista social. La autora sitúa esta crisis perpetua como la constante de su filmografía, algo entendible en una persona que la ha vivido en primera línea. Probablemente sea este el motivo que provoque el oscurecimiento del tono de Villa Touma a medida que avanza el metraje, una decisión que cumple su objetivo de denuncia pero que desmejora su obra a nivel cinematográfico. El drama le come el terreno a la comedia, pero lo que en aquella película se movía con soltura en el matiz, aquí no sabe cómo desenvolverse y cae en el lugar común de la tragedia melodramática. El intento de darle profundidad a los personajes secundarios cae en el trazo grueso, y hay cierta tendencia hacia la buena intención simplista, pero se impone el buen hacer de esta directora en una historia llena de alma y que sortea temas espinosos con gran tacto.
VILLA TOUMA
Dirección: Suha Arraf
Intérpretes: Nisreen Faour, Ula Tabari, Cherien Dabis, Maria Zreik, Nicholas Jacob
Género: Suspense. Palestina, 2014
Duración: 85 minutos