Existencia perruna

Santiago Alonso 


¿Qué puede convertir el cine en una experiencia tan sugestiva primero, retadora después y, a la postre, gratificante? Para quien lo hace, como demuestra la cinta chilena Los Reyes, a veces es seguir el camino que ofrece el azar; para quien lo ve, atender el reclamo de propuestas tan simples como observar unos perros. Los documentalistas Bettina Perut y Iván Osnovikoff querían filmar una película sobre los jóvenes skaters que ruedan sus monopatines en Los Reyes, un famoso parque de Santiago destinado a esa actividad. El proyecto no marchaba bien porque los entrevistados (pertenecientes a una juventud con borrascoso futuro, e inmersa en la dinámica del consumo de drogas) no hablaban de manera natural ante la cámara. Justo cuando iban a suspender la grabación y dejar inconcluso el trabajo, los cineastas se fijaron en los dos canes que vivían en el parque. Ahí estaba el remedio: debían ser estos habitantes del lugar quienes centraran la atención de la mirada. Tras varios meses más de labor, las muchas horas de material obtenidas y las posteriores sesiones en sala de montaje, compusieron el documental protagonizado por la inseparable pareja animal. El macho grandote y lanudo, bastante mayor, se llama Fútbol y lo que más le gusta es llevar objetos (¡incluso piedras!) en la boca. Y Chola, una hembra joven e inquieta, lo deja todo por jugar con una pelota de tenis.

¿Tan simple, entonces, como observar a Fútbol y a Chola jugando, ladrando y dormitando en el parque? Sí. Y, a la vez, tan complejo y cautivador. Que la premisa se extienda hasta articular todo un largo de 78 minutos se debe a que los autores abordan su particular estampa urbana sin que les asuste ensamblar la observación de los animales con la de los hombres. Los Reyes funciona como una insospechada mezcla entre un estudio etológico y otro etnográfico, al mismo tiempo que, para solaz de los amantes del mundo perruno, las imágenes despiertan una honda emotividad y dejan una lección sobre la felicidad, también válida para los humanos. Al concienzudo y paciente trabajo de Perut y Osnovikoff con la cámara (¡qué bien manejan el fuera de campo!), hay que añadirle su valía como narradores mediante el montaje. Consiguen así salir airosos del reto y que el espectador reciba sobradamente su gratificación por haberse detenido a mirar otro tipo de existencias a través de una pantalla.


LOS REYES está disponible en FILMIN



LOS REYES

Dirección: Bettina Perut y Iván Osnovikoff.

Género: documental. Chile, Alemania, 2018.

Duración: 78 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.