Dentro del coche

Santiago Alonso


En la primera escena que vemos juntos a los dos protagonistas de El viaje, uno de ellos espera sentado en el coche que lo llevará al aeropuerto. De repente, le comunican que tendrá que compartir trayecto con otra persona, uno de sus más feroces enemigos. Responde que, si llevan treinta años sin dirigirse la palabra, seguir así una hora más, pese a la cercanía física, no entrañará ningún problema. Vamos por el minuto quince y, de todos modos, ya conocemos la identidad de ambos, así como el conflicto existente, porque el prólogo se ha encargado de recordárselo al público: el reverendo Ian Paisley, líder unionista radical y muy famoso por ser azote violento de católicos, viajará en compañía de Martin McGuinness, por aquel entonces (2006) diputado del Sinn Féin y exjefe militar públicamente reconocido del IRA. Y también se nos ha anunciado que sí, que estos hombres con posturas en principio irreconciliables hablarán durante los próximos sesenta minutos.

Componiendo una recreación totalmente ficticia a partir de hechos históricos verdaderos – ese viaje no existió, pero tanto Paisley como McGuinnes sí fueron dos figuras clave en el proceso de pacificación de Irlanda del Norte hasta llegar a establecer, más tarde, una relación bastante cordial cuando formaron gobierno – el director Nick Hamm y el guionista Colin Bateman intentan proponer un canto al diálogo político, aunque se tenga de frente al oponente más extremista, como primer e imprescindible piedra sobre la que cimentar la solución a cualquier conflicto, incluso si es trágico y ha hecho correr ríos de sangre.

El gran reto formal que, en apariencia, han asumido los responsables del filme es muy parecido al que se enfrentó y del que salió victorioso Steven Knight en la fantástica Locke (2013), un thriller que no salía del vehículo que conducía Tom Hardy mientras hablaba por teléfono con varios interlocutores. Aquí, para dar más aire a una dramaturgia de cámara que prometía una contienda dialéctica electrizante, un recital actoral y una reflexión sobre política y terrorismo que deberían atrapar al espectador hasta el final, se añade la presencia de un chófer dicharachero que, en realidad, es un espía del MI5, y unas cámaras ocultas que graban para trasladarnos a un escenario donde gente como Tony Blair o Gerry Adams asiste en la distancia a tan decisivo encuentro.

Pese a esas libertades de la narración y al mal ajuste de tono que se nota en varias partes (véase, por ejemplo, las maneras involuntariamente cómicas de Blair y Adams), el principal problema de El viaje es otro. Y proviene de la gran incongruencia de querer presentar una pieza de insoslayable naturaleza teatral (¡es un largo e intenso diálogo!) mientras se pone de manifiesto una especie de rechazo explícito (o miedo, si se prefiere) a la naturaleza misma de la propuesta: el metraje no para de introducir cortes con vistas aéreas del coche y son frecuentes las interrupciones desde la sala donde se espía a los pasajeros; todo se salpica de silencios, transiciones musicadas y altos más o menos fortuitos en el camino. Tanto es así que la película adquiere la apariencia de road movie, algo que nunca podrá ser, pues a fin de cuentas los viajeros solo están recorriendo un trayecto muy corto. De esta manera, es difícil que la escritura de los parlamentos puedan alcanzar la fuerza y brillantez esperables en planteamientos como este. Y desde luego, que dos actores con las tablas de Timothy Spall y Colm Meaney compongan unas interpretaciones que no se estanquen a mitad de función. Sin duda veremos ideas por todo el metraje para concebir posibles grandes películas sobre el conflicto norirlandés, esas que esperemos que lleguen a filmarse algún día, pero por su superficialidad y el escaso interés narrativo, la presente supone a las claras una oportunidad desperdiciada.



 

EL VIAJE

Dirección: Nick Hamm

Intérpretes: Timothy Spall, Colm Meaney

Género: drama. Reino Unido, 2016

Duración: 94 minutos

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.