Todo sobre el asado
Documental no apto para vegetarianos Como solía remarcar Manuel Vázquez Montalbán, preparar adecuadamente y cocinar después a los animales muertos suponía ante todo una operación cultural que cambiaba, así sin […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Documental no apto para vegetarianos Como solía remarcar Manuel Vázquez Montalbán, preparar adecuadamente y cocinar después a los animales muertos suponía ante todo una operación cultural que cambiaba, así sin […]
Como solía remarcar Manuel Vázquez Montalbán, preparar adecuadamente y cocinar después a los animales muertos suponía ante todo una operación cultural que cambiaba, así sin más, nuestra condición de salvajes por la de hombres, seres pertenecientes a una realidad civilizada. Opinan lo mismo Gastón Duprat y Mariano Cohn, añadiendo que dichas operaciones culturales no tienen por qué requerir recetas milimétricas, sutilezas entre fogones ni finas hierbas, aunque sí sus debidas reglas y explicaciones, ademas de, por supuesto, todo una parafernalia ritual. Desde el principio de su documental Todo sobre el asado los realizadores lo dejan claro: hablar acerca de la parrilla y la obsesión nacional por engullir vacas en trozos conlleva efectuar una radiografía del país del homus argentinus. Y es que la tira de asado y otros cortes vacunos se alzan como emblemas de la identidad colectiva en Argentina, al mismo nivel de los tópicos en los que el lector estará pensando (el deporte de dar patadas a una pelota, el psicoanálisis, el tango rioplatense…). Otra cosa será cómo se plantea la mirada y se organizan las conclusiones. Los responsables de El ciudadano ilustre y El hombre de al lado se lanzan a observar y hacer sociología, a documentar los comportamientos muy primitivos que sustentan a una parte importante de la sociedad, con grandes dosis de intervención cachonda, desmitificadora y mordaz.
Dupart y Cohn rehuyen explícitamente profundizar en los componentes de muerte y brutalidad que conlleva comer carne – lo verbalizan cuando interrumpen las tomas en un matadero que anuncian el holocausto vacuno -, y esto reduce, dentro del conjunto, una carga de discusión crítica que, después, no queda lo suficientemente cubierta con la (pobretona y casi irrisoria) intervención de una filósofa de convicciones vegetarianas. Sin embargo, amén de resultar divertidísimo, descacharrante a veces, el documental deja un reflexión que nos llevaremos a casa: argentinos o de cualquier otra parte, con mayor grado de rusticidad o fineza en nuestra condición, no podemos dejar de asumir que lo que a muchos de nosotros nos define como humanos también lo encontramos en el tipo de manifestaciones culturales y gastronómicas que acabamos de ver.
TODO SOBRE EL ASADO
Dirección: Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Género: documental. Argentina, 2016
Duración: 90 minutos.