Marcar la diferencia


Ah my unhappy, my unlucky

And my little, oh, girl blue.

Little girl blue es el subtítulo que lleva la versión inglesa del título del nuevo rockumentary sobre la figura de la cantante Janis Joplin. La considerada como reina del blues versionó la canción de ese mismo nombre, cuya creación data de 1935, y la reinventó con nuevas letras cuando otros grandes artistas que la habían interpretado se habían ceñido a su arreglo original. Es curioso cómo este pequeño detalle, que ni siquiera en su versión española podemos apreciar, marca todo el carácter de una artista como Janis: rebelde, auténtica, inimitable.

La directora Amy J. Berg, creadora de otros documentales como Un secreto a voces (2014) o el más reciente Prophet’s Prey (2015), condensa en Janis todo lo que tiene que ser un documental musical, todas sus formas y elementos, cuya combinación la encumbra a la excelencia, aunque por estos mismos motivos su falta de originalidad estructural la relega a ser correcta. Hablamos de las fotografías, los vídeos de archivo, las frases sobre la pantalla y las canciones en el fondo, sumado a las entrevistas de unos bien escogidos protagonistas que nutrían el entorno vital de la cantante. Destaca, eso sí, una elección de Berg que ayuda a unir toda la línea argumental del film: las cartas que Joplin enviaba a sus amigos y familiares como ventana a su desarrollo como persona privada y pública. Y, además, la voz de la cantante Cat Power como altavoz para esas palabras. 

Bien conocida es la frase, que de hecho la misma Janis Joplin repitió en varias ocasiones, en la que dice que cuando actúa en un escenario hace el amor con miles de personas, pero luego se va a casa sola. Una frase muy parecida pronuncia la cantante de jazz Nina Simone en una entrevista que recoge el último documental que se ha hecho sobre su vida, What happened, Miss Simone?, producido por Netflix. ¿Es una constante esta soledad en las grandes artistas? ¿Por ser mujeres? ¿Por ser diferentes? ¿Por ser, ante todo, ellas mismas? Quién sabe. Quizás no responde a ninguna de estas razones. Lo que es evidente es que el mundo del espectáculo te hace estar conectado con unos seguidores que no son los que después te consolarán por las noches o te secarán las lágrimas cuando estés mal. La vida de los celebrities no es un cuento de hadas, y la de Janis Joplin acabó siendo muy similar a la de sus compañeros del fatídico club de los 27. Janis es un canto a su libertad y alegría, pero también un negro retrato de sus más oscuros monstruos. Un documental de corte clásico para una figura inmortal. 


UNSPECIFIED - CIRCA 1970: Photo of Janis Joplin Photo by Michael Ochs Archives/Getty Images


unnamed

 

 

JANIS

Director: Amy Berg.

Género: Documental. Estados Unidos, 2015.

Duración: 115 min.

 

 


 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.