La honestidad baja


La delincuencia juvenil es abono del cine de autor, ése que tanto se interesa por historias marginales y personajes problemáticos. Y Europa es cine de autor. El continente ha sabido aprovechar  la carencia de medios centrándose en propuestas intimistas más interesadas en la crítica social que en el entretenimiento masivo.  Un planteamiento que siempre ha gustado en el propio continente y que el festival más importante, el de Cannes, ha fomentado con inclusiones y Palmas de Oro. Podría hablarse de la permanente presencia de los hermanos Dardenne -máximo galardón por Rosetta, (1999) y El niño (2005)- en la Croisette, pero un ejemplo más reciente es todavía más ilustrador. En 2014, The tribe (Plemya, Miroslav Slaboshpitsky) conquistó La Semana de la Crítica. Esta película ucraniana gira en torno a una organización jerárquica de tintes mafiosos, en la que el protagonista entra para sobrevivir. Europa es cine de autor, y la vertiente de la delincuencia que le atrae es la social. Por ello, no sorprende que La cabeza alta (Emmanuelle Bercot, 2015) conjugue todos estos elementos, Festival de Cannes incluido.

La película francesa inauguró la Sección Oficial de la última edición del certamen galo exponiendo el devenir de un joven de familia desestructurada que desde pequeño estaba condenado a ser un personaje de cine europeo. Su carácter es incontrolable, tanto en el fotograma como en el guion. Sorprende la apuesta por el realismo total, que infringe todas las leyes de la escritura clásica de historias. Malony es indómito y no dejará de serlo. Es un niño malcriado, y cuatro lecciones de comportamiento no lo reformarán. La rabia colma su cuerpo y obstruye cualquier desagüe. Todo apunta a que no va a cambiar, a que no puede cambiar, y la narración se atreve a llevarlo a cabo, con los riesgos que conlleva tratar la historia de una no-evolución. Es una puesta por el camino pedregoso, el que no está asfaltado ni señalizado, y eso siempre es motivo de celebración. Pero el sendero es resbaladizo y a Bercot se le cala la historia. El relato se atasca e invade el déjà vu, y compararla con The Tribe, muda en el lenguaje –interpretada por actores mudos, comunicándose, sin subtítulos de por medio, mediante lengua de signos– pero fresca y fértil en la narración, sólo evidencia sus carencias.

No hay decisión sin consecuencia, y jugar a no dar concesiones narrativas veta los atajos y las medias tintas –si una quiere hacer una película honesta, claro está–. Aunque dentro de los lugares comunes del género, el fondo parece ceñirse a lo esperable en un proyecto de este corte. La historia peca de simplista en el planteamiento de las situaciones, relegando el único interés real del relato al descubrimiento de la conducta de este caótico protagonista. Algo distinto ocurre con la forma. La puesta en escena juega a emular al cine de autor más austero, pero se le notan las dobleces. Hay momentos de frenetismo dardenneiano, silencios en las conversaciones y cercanía en el retrato de los personajes, pero todo se antoja forzado. La directora entra en una contradicción, al querer hacer algo que no está dispuesta a llevar a cabo, situación que encuentra su mayor reflejo en el uso gratuito de música –de por sí una idea que confronta las bases de este estilo– especialmente emotiva, como la tremenda Spiegel im Spiegel de Arvo Pärt o el segundo movimiento del Trio N°2 en mi bemol, compuesto Schubert, que dejan en fuera de juego cualquier intento de aspereza formal. Navegando en esta ensalada de conceptos contrapuestos aparece el desenlace de la historia, estancada en un callejón sin salida para entonces. La directora vuelve a caer en la tentación y resuelve la trama en dos escenas precipitadas que hablan de una redención final algo forzada. El fondo, que había sido de lo poco reseñable hasta entonces, sigue el ejemplo de la forma y se planta a su lado en el terreno que ésta venía arando, el de la narración deshonesta.


LA TÊTE HAUTE de Emmanielle Bercot LES FILMS DU KIOSQUE


 

lacabezaaltaLA CABEZA ALTA

Dirección: Emmanuelle Bercot

Intérpretes: Rod Paradot, Benoit Maginel, Catherine Deneuve, Sara Forestier

Género: drama. Francia, 2015

Duración: 120 minutos

 

 

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.