Francisco – El padre Jorge
La hagiografía de Jorge, el cura villero No es esta la primera película que cuenta la vida y milagros de un papa. Juan Pablo II, Pio XII y Juan XXIII […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La hagiografía de Jorge, el cura villero No es esta la primera película que cuenta la vida y milagros de un papa. Juan Pablo II, Pio XII y Juan XXIII […]
No es esta la primera película que cuenta la vida y milagros de un papa. Juan Pablo II, Pio XII y Juan XXIII fueron ya objeto cinematográfico. Se podría decir que el antiquísimo género literario de la hagiografía-el relato de la vida de los santos-, ha encontrado renovada expresión en el cine en las llamadas “películas de papas”. Según datos oficiales, son 80 de un total de 226 los papas que han sido elevados a la categoría de santos. Jorge María Bergoglio, el papa argentino, todavía no. Si hablo de hagiografía es porque, formalmente, el relato está construido así: los episodios, todos ellos, tienen como objetivo elevar y ensalzar la figura de Bergoglio. En todo momento se llama la atención sobre su carácter compasivo y bondadoso, pero todavía más; se dibuja un paralelismo claro entre él y San Francisco de Asís (conocido por querer regresar la Iglesia a la austeridad primitiva ), aquel de quien toma el nombre al ser nombrado Sumo Pontífice.
La película está planteada desde el punto de vista de una periodista española (Silvia Abascal) que escribe un libro sobre la vida de su amigo Jorge, el papa (Darío Grandinetti). Esta amistad comienza cuando ella es enviada como corresponsal al Vaticano, el año que Ratzinger sale elegido. No obstante, el siguiente cónclave no tardará en celebrarse. La Iglesia necesita modernizarse, estar más cerca del vulgo: esa es la estrategia que hay detrás de la claudicación y posterior elección del papa argentino (la facción de Ratzinger era la facción conservadora). La periodista es el foco desde el cual como espectadores nos acercamos a la personalidad del papa. Una mujer instruida, agnóstica, que queda cautivada por la humanidad, cercanía y simpatía de este señor. La amistad entre la agnóstica que somos todos y el padre de la Iglesia Católica comienza con un encuentro fortuito en el tren, una llegada conjunta a la estación, llueve, ella le ofrece compartir un taxi: pero Jorge prefiere tomar el transporte público. Este tipo de llamadas de atención sobre su humildad son recurrentes en todo el largometraje, y por cierto, nada sutiles. En Argentina, en su vida de obispo, lo retratan apoyando a obreros que protestan, visitando las villas (de ahí lo de cura villero, como la célebre cumbia villera), compartiendo mates, negándose a los gastos innecesarios del obispado y, siempre, en todo momento, llueva o truene, en transporte público… También se cuenta y se justifica su pasado, como jesuita modélico, y algo más importante aún; se aborda la siguiente cuestión: ¿cuál fue el papel de Bergoglio durante la dictadura militar?
Parece que existe una firme voluntad de, en este momento tan controvertido para la Iglesia, erigir la figura del jefe, ponerle la guinda al pastel a la gran campaña de marketing que ha rodeado a Jorge Maria Bergoglio desde un comienzo. La idea que se viene vendiendo, y que se ha vendido, es algo así como lo siguiente: aunque no te guste la Iglesia, y seas ateo, agnóstico, o te sea indiferente, no te preocupes, ni te exaltes, ya que ahora tenemos un papa que es poco menos que un “cura rojo”, no se mete con nadie, ni siquiera con las mujeres que abortan, a ellas hasta las perdona, así que tranquilo, no intentes derribar ningún sistema, no te pares a pensar en lo absurdo que todo es en realidad, no tienes por qué quejarte, este papa es bastante majo. Y además es argentino.
Por lo demás, las interpretaciones actorales son sobresalientes y la banda sonora es emotiva y acertada, pues recoge interesantes muestras del folklore argentino. A pesar de que al guión se le vean las costuras (las intenciones que lo mueven) se trata de un buen melodrama histórico.
FRANCISCO- EL PADRE JORGE
Dirección: Beda Docampo Feijóo.
Intérpretes: Darío Grandinetti, Silvia Abascal, Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez Caba.
Género: biografía. Arg./Esp., 2015.
Duración: 105 minutos