La profesora de Historia (Les héritiers)
El concurso de humanidades Santiago Alonso Se han rodado muchas películas sobre la escuela que tratan el día a día en la vida en el aula, relatos donde se suele […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
El concurso de humanidades Santiago Alonso Se han rodado muchas películas sobre la escuela que tratan el día a día en la vida en el aula, relatos donde se suele […]
Se han rodado muchas películas sobre la escuela que tratan el día a día en la vida en el aula, relatos donde se suele contar lo difícil que supone la entrada en el mundo adulto, se detallan los conflictos con el profesor y se describe el microcosmos que componen las relaciones entre el alumnado, un grupo social casi siempre afectado por la realidad fuera de clase. Pero no existen tantos títulos que, además de tales elementos, centren su propósito en escenificar con rigor y detalle un proceso pedagógico concreto. Esto último es lo que ofrece La profesora de historia, el tercer largometraje de la realizadora Marie-Castille Mention-Schaar. En él, no falta la clase conflictiva, tampoco las cuestiones sociales o la profesional de la docencia esforzada y carismática, pero su argumento se articula en torno a un concurso de humanidades, desde el principio hasta el final, observándolo y reconstruyéndolo punto por punto.
Basada en la experiencia transformadora vivida por el alumno Ahmed Dramé —aquí actor debutante y, además, coguionista— en el Liceo Léon Blum de Créteil, la cinta reconstruye el desafio que una profesora les ha propuesto a sus alumnos: la participación en Concurso Nacional de la Resistencia y la Deportación bajo el lema «Los niños y los adolescentes en el sistema de concentración nazi». Un tema impactante y que abre paso a la toma de conciencia para unos estudiantes sin ambición que viven en un entorno multicultural donde los conflictos están a la orden del día, como muy bien se resalta en una primera secuencia introductoria que lanza al aire la pregunta sobre los límites entre libertad de expresión y principios de laicidad.
Los recorridos que elabora el filme a través de su estructura son los pasos de la documentación sobre los hechos y los datos, el despertar del interés por otros aspectos (a veces muy trágicos) de la vida y la evolución personal que experimentan los adolescentes. La estrategia se rige por un sentido fílmico que imprime mucha naturalidad y ritmo a cada momento, que no se decanta por un tratamiento verista de lo cinematográfico pero consigue (y muy bien) incorporar momentos reales, como la emocionante visita a clase del deportado Léon Zyguel. Ese alejamiento de la sensación a documental seguramente tiene como objetivo atraer al público potencial de este trabajo optimista sobre el poder de la docencia. Es decir, a jóvenes de instituto a quienes se les debería llevar al cine a ver la película.
LA PROFESORA DE HISTORIA
Dirección: Marie-Castille Mention-Schaar.
Intérpretes: Ariane Ascaride, Ahmed Dramé, Noémie Merlant, Geneviève Mnich.
Género: drama. Francia, 2014.
Duración: 105 minutos.