Todas las mujeres
Ellas y él Hace cinco años el director Mariano Barroso preparaba para un canal español de pago la miniserie Todas las mujeres. La componían seis capítulos de media hora cada […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Ellas y él Hace cinco años el director Mariano Barroso preparaba para un canal español de pago la miniserie Todas las mujeres. La componían seis capítulos de media hora cada […]
Hace cinco años el director Mariano Barroso preparaba para un canal español de pago la miniserie Todas las mujeres. La componían seis capítulos de media hora cada uno, estructura que indicaba ya a primera vista una naturaleza de proyecto que difería de los paupérrimos e inmovilistas conceptos de ficción televisiva – hay más excepciones, eso sí – producida en este país durante las dos últimas décadas.
La serie giraba en torno a un veterinario inseminador que se veía envuelto en un embrollo propio de un policiaco rural, y a los seis personajes femeninos, uno por episodio, que rodeaban su caos de vida. El hombre entablaba con cada mujer una batalla dialéctica, siempre con la intención por su parte de sacar algún beneficio de las relaciones mutuas que les unía o había unido.
Tres años después, el realizador compendió aquella historia en un largometraje de 90 minutos, una extracción que no se limita a resumir lo mejor de las tres horas iniciales. Si el montaje dejó fuera elementos para el enriquecimiento de los personajes, es algo que quien desconozca la serie no podrá comprobar, ya que no se ha comercializado en dvd después de su emisón. Sin embargo es más que evidente que la película Todas las mujeres funciona sin notarse su génesis, la procedencia de un material previo seleccionado. Los portentosos destellos no aparecen sueltos, sino sobre un mismo hilo. Y el conjunto termina constatando una vez más que, pese a las restricciones del presupuesto y del contexto de la industria donde se trabaja, a un autor solamente le hace falta una cámara y unas ideas clarísimas sobre el proyecto para preparar cine impecable.
En este caso Barroso apoya su reto en un texto muy bien escrito y un reparto magnífico. Eduard Fernández borda al pícaro sin suerte, un auténtico jeta y chantajista emocional cuya única constante vital parece inducirle a manipular sin descanso a las personas, bajo la finalidad de capear los temporales y abrazar una salvación que nunca completa.
Pero el protagonista se articula siempre a partir de los otros. De las otras, mejor dicho. Lo más hermoso es que el retrato se monta mediante los enfrentamientos – la palabra careo se ajustaría perfectamente a cada secuencia – entre el embrollón y la esposa, la amante, la exnovia, la madre, la madre y una psicóloga. Esta red interpersonal labrada con las tomaduras de pelo y los desengaños que les generaron a ellas, continuos los subterfugios y los problemas que no se resolvieron, no sería la misma sin el conjunto de réplicas aportado por Michelle Jenner, Petra Martínez, María Morales, Marta Larralde, Lucía Quintana y una formidable Nathalie Poza durante el clímax final: puro prodigio la escena que ambos comparten, una sesión terapéutica casi de choque.
TODAS LAS MUJERES
Dirección: Mariano Barroso.
Intérpretes: Eduard Fernández, Michelle Jenner, Marta Larralde, Petra Martínez, Nathalie Poza.
Género: drama, comedia. España, 2013.
Duración: 95 minutos.
(Fuente fotografías: Cameo) rep.
Todas las mujeres de Mariano Barroso