¿Grabaciones encontradas?

Santiago Alonso 


Como variante del monkdocumentary (o género del falso documental) que es, sobre una ficción presentada bajo el aspecto de unas siniestras «grabaciones encontradas» siempre recaen las suspicacias a cuenta del agotamiento y la repetición de un recurso formal con unas limitaciones muy marcadas. Aun así, lo cierto es que el esquema sigue produciendo año tras año nuevos títulos, y más lo es aún que muy de vez en cuando el resultado sorprende o, al menos, funciona con decencia. Tenemos un ejemplo reciente con la española La cueva (2014), que asustaba y aprovechaba bien lo cinematográficamente puro que ofrece esta convención.

La necesidad imperiosa de la novedad argumental ha llevado además a otro fenómeno: intentar trasvasar el código fuera del terror a otros géneros. Un ejemplo es Project Almanac, donde el metraje subjetivo realizado por los personajes combina la historieta de instituto para adolescentes con el argumento clásico sobre viajeros del tiempo, una categoría esta que siempre aporta una sustancia palpitante dentro de la ciencia ficción y que nunca ha dejado de ganar nuevos seguidores.

PROJECT ALMANAC

El padre del protagonista era un genio a sueldo del gobierno. El chaval descubre un día en el sótano de casa los planos secretos que escondió el progenitor para construir una máquina del tiempo. Los amigos y la chica que le hace tilín le ayudan a ponerse manos a la obra. Consiguen hacer funcionar la máquina, empiezan a dar saltos hacia atrás, cumplen sueños como asistir a la pasada edición del Lollapalooza o, en el caso del protagonista, preparar la mejor declaración de amor. Y siempre con la videocámara a cuestas para grabarlo todo, todo y todo. Hasta que las cosas se tuercen. El Efecto Mariposa y tal, ya se sabe.

El principal problema de Project Almanac, una producción bajo el auspicio de Michael Bay, no estriba en que proponga una ecuación impersonal de factores diseñada en laboratorio. Aunque trillada, a los acérrimos degustadores de las aventuras sobre time-travelers hasta les puede llegar a entretener. Lo que irrita es el nulo rigor a la hora de emplear la convención. Los aficionados del género se tirarán de los pelos, y con razón. ¿Por qué esa idea absurda y sin coartada argumental alguna de grabarse constantemente? Y peor: vale, las cámaras digitales han mejorado una barbaridad, pero ¿tanto como para que lo que veamos tenga el aspecto, la fotografía y el sonido que caracterizan a la calidad profesional y es obra de todo un equipo de rodaje? ¿No se trataba de jugar a los acercamientos verité? Tan panchos se habrán quedado los responsables.


PA_Spain_Payoff_1_Sheet (256x400)

 

PROJECT ALMANAC

Dirección: Dean Israelite.

Intérpretes: Sir Maejor, Sam Lerner, Sofia Black-D’Elia.

Género: ciencia ficción, thriller. Estados Unidos, 2014.

Duración: 106 min.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.