Mujeres dentro de un turbulento conflicto

Santiago Alonso 


Hay un sencillo a la vez que poderoso plano secuencia en Viudas que deja patente la inteligencia con la que está filmada la cinta. Tras un pequeño acto electoral en una zona donde vive la población menos favorecida del distrito, el personaje del candidato a concejal (Colin Farrell) sube a la parte trasera de un lujoso coche con su secretaria. La cámara está adosada al vehículo. A un lado del plano, el capó y la luna tintada; al otro, las aceras de Chicago. No los vemos, solo oímos a ambos hablar sobre estrategias electorales: él pertenece a una buena familia blanca y debe ganarse a la comunidad negra (y, en consecuencia, mayormente pobre) con una actitud cercana, aunque manteniendo, sin que se note mucho, cierta distancia de clase. Mientras, las calles se suceden. Poco a poco su fisonomía va cambiando. Hemos pasado sin cortes a la parte pudiente del mismo distrito, hasta que el coche se detiene frente a la casa familiar del aspirante, que es también centro de campaña. La película ya había expuesto previamente el trasfondo sociopolítico de la historia, pero al director británico Steve McQueen (Shame, Doce años de esclavitud) le basta este plano de dos o tres minutos para fijarlo con elocuencia, haciendo gala de una economía narrativa propia del mejor cine negro.

A McQueen le impactaron cuando era adolescente, según ha declarado, las mujeres de Widows (1983), serie escrita por Lynda La Plante y con producción de Thames Television, y por eso se ha decidido a realizar una nueva versión, contando con la ayuda de la novelista Gillian Flynn (Perdida). Como autora de policiacos La Plante siempre se ha distinguido por sus enérgicas protagonistas femeninas, que se mueven dentro de un feroz mundo de hombres. Ahí están Jane Tenisson, la inspectora de la mítica serie Prime Suspect (1991-2006) que interpretó Helen Mirren, o la policía norteamericana Lorraine Page de sus novelas.

Las viudas de esta historia quedan desamparadas cuando desaparecen sus respectivos maridos, unos ladrones profesiones que han muerto durante un golpe. La única manera de salir adelante que encuentran ellas es llevar a cabo un robo espectacular. McQueen y Flynn se llevan la premisa al presente, a otro país y otra ciudad (de Londres a Chicago), a la vez que plantan a las mujeres dentro del turbulento conflicto que enfrenta al joven candidato –cuya familia ha controlado políticamente el distrito desde hace tiempo y está pintada como unos Kennedy de medio pelo– con una banda de pandilleros negros, los reyes criminales del barrio, dispuesta ahora a dar el salto a la concejalía.

Lo menos estimulante del conjunto son los aires, en alguna de sus partes, a la serie The Wire, como si esta última se hubiera convertido ya en la fórmula para contar relatos de estas características. E igualmente se echan en falta quizás un par de escenas más que ahonden en la relación entre las cuatro aspirantes a ladronas. Sin embargo el director y su coguionista describen certeramente la distinta procedencia y condición de estas mujeres (como distintas son las actrices Viola Davis, Michelle Rodriguez, Elizabeth DebickiCynthia Erivo) que deciden unir sus fuerzas. Viudas es un sólido relato hard boiled, con momentos a lo Elmore Leonard o Donald E. Westlake (véase la secuencia de la compra de pistolas), y una bien pensada puesta en escena de la violencia protagonizada por el lugarteniente de la banda (la visita a la bolera). Por otra parte, su punto fuerte reside en la presentación de los escenarios donde la corrupción planta sus raíces. Como un yate, las iglesias del barrio o la casa familiar del candidato blanco. En esta última encontramos al despótico patriarca que vive entre el pasado y el presente, en conflicto con el hijo que debe continuar sus pasos. Gracias a Robert Duvall resulta la figura con más miga, contribuyendo a la incomodidad general que nos generan los hombres que tiene el relato.



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.