A fondo (À fond)
Fascismo del malo Tomando prácticamente la misma premisa de Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1995), A fondo narra los avatares de una familia francesa que, al comienzo de las […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Fascismo del malo Tomando prácticamente la misma premisa de Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1995), A fondo narra los avatares de una familia francesa que, al comienzo de las […]
Tomando prácticamente la misma premisa de Speed: Máxima potencia (Jan de Bont, 1995), A fondo narra los avatares de una familia francesa que, al comienzo de las vacaciones de verano, queda atrapada en su nuevo coche eléctrico, a consecuencia de un fallo en el equipo que impide al vehículo bajar de los 130 kilómetros por hora. Más allá de la referencia obvia al clásico de Keanu Reeves, la película se encuentra más emparentada con un estilo muy autóctono de comedia de acción fundado por Luc Besson en su exitosísima producción Taxi Express (Gérard Pirès, 1998), aunque, desde luego, salvando mucho las distancias en cuanto a lo inspirado de aquella cinta y de ésta. No es el único rastro genealógico que se puede identificar aquí: viendo la película, a uno le viene a la memoria aquel escalofriante diagnóstico del periodista Jordi Costa en su crítica de Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? (Philippe de Chauveron, 2014), donde identificaba la asimilación de los lenguajes de la ofensa –en ese caso, el humor xenófobo– por parte de la comedia familiar francesa con una consolidación y normalización del lepenismo. En A fondo, más allá de ese punto de partida de pánico hacia el progreso tecnológico, hay un machismo recalcitrante (al principio, se cuenta cómo una empleada ha sido despedida “por puta” a petición de la esposa, que a lo largo de la película mantiene una actitud de beligerante competición con las demás mujeres), un running gag de un gitano volviéndose loco, gordofobia contra una familia que no para de comer bocadillos (sin más chiste que ese) y una chica moderna con pelo azul creada como personaje únicamente para humillarla.
Codirector de la muy taquillera en Francia Se nos fue de las manos (2014), un found footage al servicio del grupo cómico La Bande à Fif que incluso tuvo una secuela, Nicolas Benamou encara su cuarto largometraje explorando su capacidad para el gag visual, con alguna saludable complicación en la planificación de algunas secuencias, un tempo muy bien medido para el montaje y un actor protagonista, José García, que se presta de maravilla para el humor de caricatura. La potencia de su dirección, sin embargo, no se ve en absoluto correspondida por lo que ocurre dentro de la pantalla: no hay nada medianamente sorprendente o ingenioso en toda la película, los chistes carecen de resolución y se rematan de forma abrupta, y la trama llega a su resolución sin que haya ocurrido nada con los personajes, con un orden familiar heteropatriarcal restablecido no por algo de la experiencia vivida (como, al fin y al cabo, cabría esperar mínimamente del guion más básico), ¡sino por la llegada de un nuevo hijo! Por fechas de producción, seguramente los responsables de A fondo no llegaron a ver antes la excelente Vacaciones (John Francis Daley y Jonathan M. Goldstein, 2015), secuela-remake de la célebre comedia de Chevy Chase Las vacaciones de una chiflada familia americana (Harold Ramis, 1983) estrenada hace dos veranos. No vendría mal que lo hicieran: además de tratarse también de una comedia con familia viendo sus vacaciones arruinadas (en parte) por un coche loco, se trata de un brillante ejemplo de película que sabe utilizar la incorrección no como herramienta reaccionaria, sino como arma desestabilizadora. O, usando los conceptos clarividentemente propuestos por el cómico Ignatius Farray, lo que diferencia al “fascismo del bueno” –su uso irónico– del “fascismo del malo”.
A FONDO (À fond)
Dirección: Nicolas Benamou.
Guion: Nicolas Benamou, Frédéric Jardin y Fabrice Roger-Lacan.
Intérpretes: José García, André Dussollier, Caroline Vigneaux, Josephine Callies, Stylane Lecaille, Charlotte Gabris, Vincent Desagnat.
Género: comedia. Francia, 2016.
Duración: 91 minutos.