Lo tuyo y tú (Dangsinjasingwa dangsinui geot)
La película que te has montado Aunque en España es difícil –al menos, en este preciso momento– acceder al grueso de su filmografía, de lo poco que hemos podido ver […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La película que te has montado Aunque en España es difícil –al menos, en este preciso momento– acceder al grueso de su filmografía, de lo poco que hemos podido ver […]
Aunque en España es difícil –al menos, en este preciso momento– acceder al grueso de su filmografía, de lo poco que hemos podido ver de Hong Sang-soo se infiere que su juego narrativo favorito es el posibilismo. En la primera película suya en llegar a nuestros cines, la monumental En otro país (2012), una mujer interpretada por Isabelle Huppert arribaba tres veces a un pueblo costero, en tres contextos diferentes y con tres desarrollos distintos. La sencilla pero muy elocuente imagen de la actriz avanzando por un camino con una señal hacia la derecha pero decantándose, en cada uno de los segmentos, por una dirección distinta condensaba eficazmente el espíritu del planteamiento. El año pasado volvió a haber suerte y pudimos ver en pantalla grande otro Hong Sang-soo, Ahora sí, antes no (2015). Un título extraordinariamente sincero con respecto al contenido: un director de cine fracasa en su intento de cortejar a una joven pintora, pero en su segunda mitad la historia se reinicia y sí lo consigue. Más allá de malabarismos estructurales, por supuesto, el cineasta surcoreano tiene varios propósitos: entre otros, estudiar la frágil constitución de las relaciones humanas (drásticamente alteradas a partir de, en principio, pequeñas variantes), la fabulación como realidad independiente con su propia lógica y, claro está, el diálogo entre ficción y realidad. Y por mucho que las ideas de sus propias películas parezcan, igualmente, variaciones sobre trabajos anteriores, Sang-soo no ha parado de refinar y complicar su estrategia. Para dar testimonio de ello tenemos su nuevo estreno, Lo tuyo y tú.
Después de que un amigo le cuente que su novia va recorriendo ebria, día sí y día también, todos los bares de Seúl, Youngsoo tiene una fuerte discusión con su pareja (“¡Que no bebas, zorra de los cojones!” es la frase que elige para abordar el problema), y ella le deja de forma fulminante. Desde ese momento, el arrepentido Youngsoo trata de recuperarla, mientras se hace preguntas sobre su paradero y lo que estará haciendo exactamente. Al mismo tiempo, vemos a una chica idéntica –pero que afirma ser otra persona– encontrándose en bares con distintos hombres. Si bien el retorcido transcurso de la historia puede llevar a muchas interpretaciones o a ninguna, lo que sí puede apreciarse a las claras es el poder absoluto que ha alcanzado Hong Sang-soo para construir discursos desde la mera experimentación con las formas. Lo que te cuentan, lo que te cuento, lo que tú te cuentas: todos son relatos autónomos, totalmente parciales, que en colisión forman una visión de la realidad contradictoria y ridícula donde, para salir del paso, a uno no le queda otra que buscar su propio camino. Quizá incluso, para ser feliz, hasta venga bien mentirse de vez en cuando. Un magistral control del tempo cómico deja varios momentos para el recuerdo en este luminoso, hilarante e inteligente trabajo de un director ya imprescindible.
LO TUYO Y TÚ (Dangsinjasingwa dangsinui geot)
Dirección y guion: Hong Sang-soo.
Intérpretes: Kim Joo-hyuck, Lee You-young, Kwon Hae-hyo, Yu Jun-sang, Kim Eui-sung.
Género: comedia. Corea del Sur, 2016.
Duración: 86 minutos.