Nicolas Winding Refn nos recibe en un salón del Hotel Palace, en Madrid, entre sombras y carteles de su película. Agazapado a contraluz, medio recostado en un sofá, nos espera a los tres periodistas que vamos a entrevistarle. Ganador del premio a Mejor director en el Festival de Cannes por Drive en 2011, el director danés es, cuando menos, polémico. Creador de obras violentas y muy visuales como Pusher (1996), Bronson (2008), Vallhala Rising (2009) o la más reciente Sólo Dios perdona (2013), estrena ahora The Neon Demon, una controvertida obra centrada en el mundo de la moda, con Elle Fanning como protagonista.

 

¿Qué es The Neon Demon?

Elle Fanning

¿Y por qué la eligió a ella?

Porque ella es el veneno que vuelve loco a todo el mundo.

¿El veneno en la película o en la vida real?

Oh, en la vida real.

¿Por qué?

Porque vivimos en un mundo obsesionado con la belleza, nos guste o no, y es una obsesión que nunca cesa. La revolución social y la revolución digital sólo han ampliado nuestra habilidad para controlar nuestras vidas. Vivimos a través de imágenes y las queremos cada vez más rápido y más centradas en las apariencias. Y eso a pesar de que la edad de lo que vemos hermoso baja y baja, volviéndose más y más joven. Al final nos va a devorar.

¿Por eso decidió representar la obsesión y la depredación dentro del mundo de la moda?

El mundo de la moda es uno con el que cualquiera se identifica. Es tan simple… La película es un cuento de hadas de tres páginas y debía ser sencilla. La filosofía es: «Menos es más y nada es todo». Así que pensé que el mundo de la moda era un lugar malo que parece bonito. Porque es malo y de fantasía, pero cuando eres una chica de dieciséis años te sientes muy atraída por ese mundo imaginario. Y la película trata de una chica de dieciséis años.

Las campañas de publicidad que hizo para firmas importantes del mundo de la moda [Gucci, Hennessy, H&M], ¿le inspiraron para The Neon Demon?

Las campañas que he hecho me gustaron mucho y me introdujeron en lo que es el gran mundo de la moda. Así que, como me encantó hacerlas, me gusta usar ese universo de una forma creativa, orientándolo hacia la fantasía, hacia lo que perciben tus sentidos.

Después de sus dos últimas películas (Drive y Sólo Dios perdona) con un protagonista masculino tan potente, decide hacer la historia de un personaje femenino. ¿Por qué?

Creo que en Drive alcancé la cúspide de la masculinidad. ¿A dónde podía ir? Así que Sólo Dios perdona es una transición porque emascula, habla de ser impotente, de meterte de nuevo en el útero de la madre. Y era una especie de potestad el renacer como una mujer de dieciséis años, porque todo hombre tiene dentro una chica de dieciséis años.

nicolas-winding-refn-insertos-3

Centrándonos en The Neon Demon, inicialmente las tres modelos (Ruby, Gigi y Sarah) eran un único personaje. ¿Por qué decidió dividirla en tres?

Al principio solo estaban Elle Fanning y Jena Malone, pero el personaje de esta última, Ruby, se dividió en tres porque así representaba los tres vértices de un triángulo. Cada mujer tiene una obsesión: Gigi (Bella Heathcote) quiere recrearse; Sarah Field (Abbey Lee Kershaw) se hace vieja, es la longevidad; y Ruby (Malone) es el centro, el deseo de la pureza que es también belleza. En la primera semana de rodaje vi que Jena Malone era una buena actriz y hacía tan interesante a Ruby que decidí dejarla como un único personaje.

Ese triángulo que menciona aparece en la escena del desfile tentando a Jesse. ¿Qué simboliza?

El triángulo es el símbolo del “Neon Demon”, del poder femenino.

Y siguiendo con esa escena, parece que es en ese momento, cuando le dicen que va a participar en la pasarela y está viendo el triángulo parpadear, cuando pierde la inocencia. ¿Cómo concibió esa escena?

Al principio no quería que el diseñador le dijese al personaje de Elle Fanning que iba a cerrar el desfile, pero como estaba actuando tan bien, creamos esa figura mítica y eterna. Necesitaba que él y Jessie llegasen a enfrentarse; él es quien la introduce, quien la hace volar en ese mundo. Rodé la escena donde le decía a Fanning que iba a cerrar la pasarela de una forma diferente, pero no me gustaba. Quería cambiarla pero no sabía cómo, estaba muy frustrado. Al día siguiente, después de dejar a mis hijas mayores en la escuela, fui a ver una localización en la que íbamos a grabar dos días más tarde. Era un restaurante de una famosa franquicia en Los Ángeles. El resto del equipo se estaba preparando para el rodaje del día en el valle, así que yo estaba allí y vi cómo apuñalaban a un hombre. Fui e intenté ayudar al hombre que se estaba muriendo, pero falleció. Entonces tuve una gran idea de cómo resolver la escena, con el diseñador diciendo: “He decidido que tú vas a cerrar el desfile”.

No entiendo cómo conectó el asesinato con la escena.

Yo tampoco (Ríe).

Hablando de muertes, Jena Malone participa en una escena de necrofilia, ¿puede explicar el proceso psicológico que lleva a esa punto?

El personaje de Elle Fanning se transforma en la antagonista del de Jena Malone y la antagonista se convierte en protagonista. Ella está muy enamorada de la pureza y belleza de Jessie [Fanning], de su virginidad, de esa belleza interior. Pero le cuenta lo que siente y es rechazada, así que la necrofilia es la única opción donde nunca será rehuida, y como el cuerpo se parece a Jessie, puede, por fin, revivir su fantasía. Eso se ha convertido en una forma cada vez más frecuente de cómo vemos nuestro comportamiento sexual, cada vez más determinado por las imágenes.

¿Y qué opina de las críticas que dicen que el único personaje homosexual practique la necrofilia?

Creo… (Un largo silencio mientras rumia la respuesta) Creo que tenemos que ser muy cuidadosos para no politizar la creatividad, porque sería muy aburrido.

La controversia que ha despertado esta película recuerda a lo que sucedió con algunos de los filmes de David Lynch o Charlie Kaufman. ¿Se identifica con ellos?

Siempre me meten en esa maquinaria. Siempre he creído que mis películas anteriores a Drive habrían necesitado más distribución. Drive cambió muchas cosas en términos de popularidad, pero los filmes son parecidos, así que es una buena oportunidad para ser más conocido, más controvertido. Pero adoro la controversia, creo que es un símbolo del éxito. Es mucho más difícil cambiar a la gente para que adore algo. Odiar es mucho más fácil, porque es plano, no penetra la mente. Creo que la creatividad viola la mente.

¿Cómo?

Estas siendo violado por lo que ves. Te afecta, te fuerza a tener una opinión. Buena o mala, eso no me importa. Buena o mala es la comida china. Es mucho más importante sentir algo, así que adoro estar en el ojo del huracán, y estoy seguro de que también les gusta a Kaufman y David Linch.

En ocasiones ha sido criticado por centrarse demasiado en la imagen, por encima del contenido. ¿Está de acuerdo con esa afirmación?

Me gustaría que alguien viniese y me explicase qué es un buen contenido porque, para mí, no tiene ningún sentido. No lo entiendo. ¿Qué falta? Drive era una bonita historia de amor. ¿No es eso contenido suficiente? Sólo Dios perdona tiene un montón de temas complejos entre madre e hijo. La belleza es un concepto muy complicado y la gente que dice que es superficial es porque tiene miedo de ella, miedo de su propia vanidad. Miedo de darse cuenta de que la belleza es un sistema de clases. Hay pocas cosas que queden en el mundo más allá de si has nacido guapo o no. Y yo no he nacido guapo, lo sé, y desearía que Dios me hubiera hecho así. Afortunadamente tengo una mujer que nació hermosa, pero no tardaríamos mucho en empezar a discutir sobre lo que es la belleza. Es muy interesante cuando dicen que es superficial, porque tienen miedo de tocar un tema difícil. Es irónico que la gente hable de sustancia antes que estilo, y no me interesa. Tendrías que darme un ejemplo de qué es eso.


nicolas-winding-refn-insertos-6


Agradecimientos a Nicolas Winding Refn y a Surtsey Films

Fotografías: Claudia Gutiérrez


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.