Micromachismos descubiertos


Bar Bahar. Entre dos mundos es el primer largometraje de Maysaloun Hamoud, que firma tanto la dirección como el guión. En su ópera prima, la directora nos presenta a tres mujeres que comparten piso en Tel Aviv: Salma (Sana Jammelieh), Leila (Mouna Hawa) y Nour (Shaden Kanboura).

Salma y Leila son dos palestinas que viven en Israel como lo haría cualquier mujer en un país europeo: beben, bailan, ligan y follan. Sólo nos extraña porque la acción sucede en Tel Aviv y no en Barcelona. A estas dos chicas“liberadas”,como diría mi abuela, se les une otra también muy normal. Nour es más clásica, musulmana practicante, y se parece más a la imagen a la que estamos acostumbrados del mundo árabe: reza, lleva hiyab y estudia informática. Mientras las otras dos trabajan y viven de una forma “extraña” (no hacen nada más que beber cerveza y buscar el amor), Nour se dedica a estudiar y quedar con un prometido que intenta gobernar su vida, pero como es musulmana practicante nos parece lógico.

Al prometido de Nour (Mahmoud Shalaby) no le parece bien su nueva vida, exactamente igual que antes de llegar al piso, pero ahora con dos compis que, a sus ojos, son un poco putas y se emborrachan. Encima fuman. Hay una a la que sus padres le buscan novio, lo lógico viéndole las pintas: ropa negra, un aro en la nariz, tatuajes… ¿cómo va a casarse si no es por intervención divina o patriarcal? Y la otra, Leila, que resulta que es abogada y se dedica a pendonear soltándose la melena y poniéndose vestidos cortos. ¿Cómo va a quererla alguien? ¿Cómo van a confiar en ella en el trabajo si fuma, se viste de guarrilla y se pinta los labios el fin de semana?

Ganadora de cuatro premios en la última edición del Festival de San Sebastián -Eroski de la juventud, TVE-Otra mirada, Sebastiane y CICAE- Bar Bahar. Entre dos mundos nos parece revolucionaria y reivindicativa porque habla de la vida de tres mujeres palestinas en Israel que hacen lo mismo que en Europa. Algunos dicen que idealiza a Occidente y que rompe las reglas de lo que es la sociedad musulmana. En mi opinión no ensalza el mundo occidental, sino que muestra en un ámbito controlado (en el que no es tan habitual la libertad femenina) los mismos problemas y prejuicios a los que nos enfrentamos las mujeres de cualquier país (del primer mundo) en el día a día. Bar Bahar funciona porque es real, no sólo en Tel Aviv. Es una historia que podemos extrapolar a Barcelona, Madrid, Granada o Zaragoza y seguiríamos viéndonos reflejada en esas tres personas. En esos micromachismos sin importancia, como cuando te miran por ir sin depilar, despeinada o maquillada; te juzgan por ponerte escote, hacerte un tatuaje o teñirte; o te explican que no hay que confundir la libertad con el libertinaje si decides que te vas a tirar a alguien un sábado por la noche y el lunes vas a seguir con tu vida normal.

Hay un punto en esta ópera prima de Maysaloun Hamoud en el que una de las protagonistas contesta a su novio cuando éste intenta que cambie su forma de comportarse. Le dice algo parecido a: “soy la mujer que he decidido y no me voy a apartar de este camino”. Espero que Hamoud no se aparte de ese camino en sus próximos proyectos. La cartelera necesita más películas tan crudas, realistas y sin censura como esta, donde las mujeres no luchan entre ellas, no se juzgan, sólo se ayudan. Y si además nos cuentan las cosas de una forma tan deliciosa, con tanta atención al detalle en cada plano y una belleza generalizada en las imágenes y en la música, mejor.

foto4_bar_bahar_entre_dos_mundos


cartel_bar_bahar_entre_dos_mundosBAR BAHAR. ENTRE DOS MUNDOS (Bar bahr)

Dirección: Maysaloun Hamoud

Guion: Maysaloun Hamoud

Intérpretes: Mouna Hawa, Sana Jammelieh, Shaden Kanboura, Mahmoud Shalaby

Género: Drama, Israel y Francia, 2016

Duración: 96 minutos

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.