Reestructurando los cinco elementos


La teoría de los cinco elementos es la base de la medicina tradicional hindú y el telón de fondo sobre el que pivota Masaan. Según dicha teoría, toda existencia es una manifestación de una Conciencia Cósmica que se expresa a través de los cinco elementos, presentes en todo y en todos. Una cita abre el film apuntando el camino por el que avanzan los personajes de esta historia: la vida es el equilibrio de los cinco elementos, la muerte es el desorden de ellos.

Con este ambicioso punto de partida, Neeraj Ghaywan realiza su primer largometraje, con el que se atreve a diseccionar un sistema social y cultural sostenido a base de tradiciones que perviven con la inevitable modernización tecnológica. Es en ese proceso de ordenación y desorden donde se sitúan las distintas tramas que integran Masaan. Fiel a la combinación de elementos que es la vida, la confluencia de tramas que estructura la cinta le permite al director ampliar la mirada sobre distintos aspectos de la problemática social india, abarcando conflictos que van desde lo legal, a los núcleos familiares, pasando por el ámbito laboral y el sistema de castas. El escenario elegido es la ciudad sagrada de Benarés, lugar en el conviven diariamente la vida y la muerte. Ghaywan sitúa la cámara a orillas del Ganges haciendo partícipe al espectador de la contemplación de una terrible belleza que allí cohabita. La quietud y la calma de las imágenes inundan la narración, confrontándose con el significado que tienen las mismas: dolor, represión, indignación, vergüenza y muerte. Los personajes se expresan a través de sus silencios, de manera que los actos se convierten en verdaderos alegatos de resistencia y actuación. Será el personaje de Devi (Richa Chadha) quien registre los planos silenciosos más elocuentes del film, quien, impávida, soporta amenazas, agravios e incluso gritos heridos sin cambiar rumbo y dirección en la reconstrucción de su vida. La naturaleza de este personaje femenino destaca por la valentía con que vive su vida, distanciándose de otras representaciones femeninas perpetuadas por el cine donde la capacidad de lucha se vincula, inexorablemente, a la victimización que padecen las mujeres, como sucede en La estación de las mujeres, (Parched, 2015), film indio de estreno reciente en las carteleras.

El ritmo frenético de la ciudad de Benarés queda congelado en el rotundo silencio que se respira en las imágenes que componen Masaan. Espectador y personajes comparten la contemplación del horizonte como parte de un proceso de aprendizaje y entendimiento vital (no es casual que los dos protagonistas de las tramas principales, se asomen al mismo mirador en distintos momentos y en ambos casos, como partícipes distantes de su propia tragedia). En medio de la incómoda quietud, los versos de una joven enamorada desestabilizan un orden cultural preestablecido (el sistema de castas), como sucedía con aquellos recitados por el poeta Narayan Kamble en Tribunal, (2014) donde Chaitanya Tamhane examina la sociedad india desde los tribunales. Ambos filmes coinciden en mostrar abiertamente una corrupción sistemática derivada de la pluralidad ideológica en lo referente a tradiciones, y las incongruencias que estas generan.

Masaan abre una nueva ventana desde la que observar y entender, y es en ese proceso de contemplación donde los personajes encuentran los grandes desatinos y desacuerdos que caracterizan la sociedad en la que viven. Si la vida es entendida tradicionalmente como equilibrio de los cinco elementos, son los otros, los nuevos, los creados, los “artificiales”, los que desestabilizan el statu quo de la sabiduría tradicional imperante. Los personajes jóvenes son los que se dejen llevar por una inercia que, desde dentro, les hace cuestionar su propio entorno, aunque eso les lleve a enfrentarse a todo un sistema social, desde el policía corrupto al padre de familia anclado en los valores de una generación anterior, una lucha batallada desde el silencio, la calma o el palpitar de un corazón enamorado.


null


null

 

MASSAN

Dirección: Neeraj Ghaywan.

Intérpretes: Richa Chadda, Sanjay Mishra, Vicky Kaushal, Shweta Tripathy.

Género: drama. India, 2015.

Duración: 103 minutos.


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.