El verano de May (May in the Summer)
Boda en Amán Santiago Alonso Una boda: el evento perfecto en el cual reunir, sacar a la luz, avivar los conflictos familiares que el día a día ha ido ocultando […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Boda en Amán Santiago Alonso Una boda: el evento perfecto en el cual reunir, sacar a la luz, avivar los conflictos familiares que el día a día ha ido ocultando […]
Una boda: el evento perfecto en el cual reunir, sacar a la luz, avivar los conflictos familiares que el día a día ha ido ocultando y dejando pasar por conveniencia o comodidad. El cine ha contado ya muchos enlaces hasta crear casi una especie de subgénero. Como en la vida, el esquema se repite ㅡadopte trazas de comedia, drama o melodramaㅡ casi prácticamente cinta tras cinta: dos se casan y al menos para una de las mitades de la pareja partícipe y su entorno los preparativos a la subida al altar no marchan todo lo bien que se pensaba. La cultural y la geográfica suelen ser buenas variaciones al argumento, como en el caso de El verano de May, segundo largometraje de Cherien Dabis, cuya marca más notoria de identidad la imprimen unas circunstancias fuera de lo común, ya que es una producción independiente estadounidense que habla sobre Jordania y está rodada íntegramente en la misma Jordania.
Al igual que hacía en Amerrika, su debut en 2009, Dabis emplea sustratos autobiográficos a la hora de elaborar el argumento y el contexto, estando expuestos y subrayados desde el principio. Se relata la boda de una joven neoyorquina con orígenes jordanos, a quien interpreta también la directora, que será eternamente árabe en Estados Unidos y estadounidense en Jordania. El viaje a Amán, unas semanas antes, con el objetivo de organizar la ceremonia se presenta como una premisa insólita para presentar muchas y variadas miradas a la zona y sus gentes, a unas realidades que cualquier espectador informado puede colegir a priori. Pero ante las posibilidades que se pueden explorar, la película se limita a enunciar y poco más. Para empezar, se percibe ya en el desaprovechado marco narrativo que se organiza mediante serie de proverbios que enmarcan los actos de esta tragicomedia de muy baja intensidad.
Los conflictivos matrimonios multiétnicos, lo moderno frente a lo tradicional, la penetración americana en el país, Palestina… Todas estas cuestiones y otras más aparecen, bien solo a pinceladas, bien reiteradas sin mayores vueltas ㅡsin que varíe la escena, la protagonista hace hasta tres veces footing por las calles ante los ojos masculinos de los ciudadanosㅡ, bien bajo un planteamiento demasiado epidérmico ㅡcomo el intercambio de frases, por ejemplo, sobre el horror que tiene lugar a la otra orilla del Mar Muerto. A la película El verano de May la define, pues, una escasez de casi todo, y cuenta tan solo con dos fuerzas que animan sus imágenes. Son la madre y el padre de la novia, una Hiam Abbass (Los limoneros, Paradise Now) con el papel más complejo de la función y un Bill Pullman que hace adecuadamente, como siempre, de Bill Pullman.
EL VERANO DE MAY
Dirección: Cherien Dabis.
Intérpretes: Cherien Dabis, Hiam Abbass, Bill Pullman, Nadine Malouf.
Género: drama, comedia. EE UU, 2013.
Duración: 99 minutos.