Huele a pueblo

Santiago Alonso 


Hace un año las pantallas nos trajeron el rescate de El mundo sigue (1963-65), una obra magna que estuvo largo tiempo sepultada a causa de las vicisitudes ligadas a la dictadura y de las inercias del olvido. Ante el recordatorio de que nos hallábamos frente a un creador de primera, se imponía una pregunta: ¿hay muchas películas importantes más que se deban recuperar entre la obra firmada por Fernando Fernán-Gómez como realizador? Echar un vistazo a la filmografía revela que dirigió veintisiete largometrajes. Veintisiete. Los había de encargo, pero también otros que eran iniciativas hondamente personales. Asimismo se constata, ¡ay!, la dificultad, o imposibilidad en ciertos casos, de encontrar copias. Lo mismo sucede cuando se rastrean las referencias críticas correspondientes. Brilla por su ausencia, en definitiva, un visión de conjunto y razonada sobre el director. Lamentablemente, todavía no se ha planteado esa tarea desde una perspectiva general algo que hablaría mejor de los esfuerzos por apreciar nuestra cultura a quienes les corresponde hacerlo, y la pregunta, en consecuencia, queda todavía sin respuesta. Repetimos: ¿cuántos y qué títulos de primer orden rodó Fernán-Gómez detrás de las cámaras? Al menos, de momento, el reestreno de ¡Bruja, más que bruja! (1976) convierte las sospechas en dos certezas: primero, los desvelos creadores de este hombre polifacético nunca dejaron de bullir; y segundo, su autoría se caracterizaba por representar una total singularidad dentro del ecosistema cinematográfico de su tiempo.

¡Bruja, más que bruja! comparte con El extraño viaje (1964) de nuevo coescribió Pedro Beltrán el guión el sustrato de la España que huele a pueblo, y es el resultado, una vez más, de la especial capacidad de Fernán-Gómez para amalgamar con éxito referencias nacionales y foráneas, tradicionales y contemporáneas. De aquel gótico rural que se situaba entre el sainete y el policiaco, el autor pasa en este otro filme, agárrese bien el espectador, a la popular historieta de cuernos, en plan paródico y con música. El resultado es una mezcla de la zarzuela y el género musical cinematográfico según los preceptos del cine estadounidense (¡un West Side Story de boina y delantal!). Y el disparate grotesco, la crítica a las represiones y la cuidada descripción antropológica se añaden a modo de aliños para rematar la faena. Como suena.

Vista en perspectiva cuarenta años después, se entiende su condición de rara avis cuando se estrenó. Resultaba demasiado sutil para una época en la que cine «S» vivía su pleno esplendor; demasiado elaborada para una modernidad que siempre fluctuaba entre el desarrollo y el desarrollismo. En 2016 brilla más su calibre y se disfrutan con admiración la inmensas presencias de Emma Cohen acudir a verla al cine, cuando estaba en todo su esplendor, es el mejor homenaje posible semana después de su fallecimiento, Paco Algora, Mary Santpere y el mismo Fernán-Gomez. Aún resplandecen tanto la retranca como el vitalismo que destila el conjunto, así como la pericia que demuestra el cineasta al asimilar sagazmente la puesta en escena del musical hollywodiense, véanse algunos planos y la planificación de ciertas secuencias, a las dimensiones de corraluchos, zaguanes y plazucas. No es poco el mérito. Llegados a este punto, se debe siempre recordar que la muy autorizada voz de Jesús Franco, el Heterodoxo Mayor, colocaba al director por delante de Berlanga y Bardem, y tan solo detrás de Buñuel. Pues eso mismo, que conviene que nos olvidemos de ello.


null


 

¡BRUJA, MÁS QUE BRUJA!

Dirección: Fernándo Fernán-Gómez

Intérpretes: Emma Cohen, Paco Algora, Mary Santpere, Fernando Fernán-Gomez, José Lifante

Género: musical, comedia. España, 1976

Duración: 92 minutos

 

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.