El caso Fritz Bauer (Der Staat gegen Fritz Bauer)
Un fiscal para una democracia Santiago Alonso El relato oficial que contaba el fin del nazismo después de la Segunda Guerra Mundial centraba el foco en la derrota militar y […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
Un fiscal para una democracia Santiago Alonso El relato oficial que contaba el fin del nazismo después de la Segunda Guerra Mundial centraba el foco en la derrota militar y […]
El relato oficial que contaba el fin del nazismo después de la Segunda Guerra Mundial centraba el foco en la derrota militar y obviaba, a modo de anulación de la memoria, el hecho de que no todos los nazis supervivientes se habían fugado a tierras allende el mar, ocultando su identidad y su paradero, ni se habían disuelto en la nada. La reconversión por parte de unos cuantos, el abrazo de la democracia y etcétera, se produjo igualmente dentro de varios ámbitos de la sociedad alemana, como en el mundo de la empresa. Y en el de la política y la judicatura: dentro de las mismas entrañas del estado. Es un hecho que la narrativa empezó a tratar a partir de finales los años sesenta. Lo hizo Frederick Forsyth en Odessa, o el gran John le Carré en Una pequeña ciudad de Alemania, señalando que los viejos nazis y los nuevos a menudo eran los mismos. Ahora que la temporada cinematográfica 2016 parece caracterizarse por acoger una veta de títulos que toman el tema del nazismo desde diversas vertientes ㅡen medio año habrán llegado a las salas una decena, y casi ninguno ha resultado relevanteㅡ, uno de los estrenos, El caso Fritz Bauer, se mueve precisamente entre dichos terrenos de desmemoria temprana, ocultamiento e interesada ceguera, al reconstruir la busca y captura de Adolf Eichmann.
Sin duda alguna la figura de Fritz Bauer, fiscal general de la República Federal Alemana que promovió encontrar al teniente coronel de las SS y pieza clave de la Solución Final, estaba pidiendo a gritos ser contada. De ascendencia judía, a Bauer lo expulsaron de sus funciones públicas en los años treinta. Represaliado, llegó a sufrir prisión, hasta que consiguió huir a Dinamarca. A su regreso en 1949, Bauer pasó a ser uno de los catalizadores del cambio hacia un nuevo estado de derecho durante la Alemania de Adenauer. Y para conseguirlo se propuso perseguir y llevar ante los tribunales a los criminales nazis, un impulso que chocaba contra los estamentos en los cuales la idea de futuro entrañaba superar el pasado simplemente olvidándolo. Habría muchas maneras de abordar a Bauer como personaje, y el realizador Lars Kraume ha elegido presentar una aproximación que toma solo un tramo biográfico, con el que caracteriza al luchador por la reconstrucción de una genuina justicia democrática, al hombre que le animaba la firmeza y no el revanchismo, algo que sus muchos detractores ㅡy los detractores de cualquier proceso de memoria histórica sea en el país que seaㅡ se empeñaban en eludir a propósito o, simplemente, en no querer comprender.
El caso Fritz Bauer solo mantiene el interés del espectador en cuanto a lo que posee de testimonio histórico y a la exposición del tema sobre las reconversiones sin recuerdos cuando conviene ocultar las culpas, porque el filme acaba resultando un ejercicio muy poco atractivo, que centra los esfuerzos en representar a Bauer (buen trabajo hace el actor Burghart Klaussner), pero abandona el resto a dinámicas de rutina. No se insufla apenas interés al esquema ni se desarrollan las posibilidades que guardan las tramas y los secundarios, véase la misma captura de Eichmann, los contactos con el Mosad, el ayudante del fiscal que interpreta Burghart Klaussner y las cuestiones morales acerca de la homosexualidad, o las relacionadas con la lealtad hacia la justicia y hacia el país. Lo corrobora el hecho de que lo mejor durante ciento cinco minutos son dos fragmentos televisivos de Bauer: uno reconstruido, la famosa intervención en el programa Heute Abend Kellerklub, y otro original, una grabación de archivo con el auténtico fiscal como prólogo; ambos dirigiéndose al futuro, a los jóvenes alemanes. Poco más hay.
EL CASO FRITZ BAUER
Dirección: Lars Kraume.
Intérpretes: Burghart Klaussner, Burghart Klaussner, Lilith Stangenberg, Dani Levy.
Género: drama, biografía. Alemania 2015.
Duración: 105 minutos.