La fiesta empieza de nuevo: el Festival de Cine Italiano de Madrid trae por octavo año una variada muestra de las producciones hechas en Italia durante la última temporada. Y siempre con esa característica que ha definido ediciones anteriores de considerar a partes iguales ya sea los largometrajes, los únicos que los vientos de la distribución tal vez-traigan-tal vez, ya sean cortometrajes y documentales, obras que sin estas iniciativas difícilmente llegaríamos a conocer ni siquiera su existencia.

El día uno del Festival se abrió y cerró con la dosis de romanidad que no podía faltar en una retrospectiva nacional, y tuvo entre medias dos paradas, una en Cerdeña (y de ahí al mundo), otra en Milán, gran ciudad en pleno proceso de transición entre el ayer y el mañana. Perfecto fue el inicio de jornada con Due piedi sinistri, corto de Isabella Salvetti. Una plaza de la Roma popular, niños que juegan al balón y una anécdota concisa y emocionante. Esa fascinación que provoca el dialecto de la capital y también la de la brevedad, pues seis minutos bastan y no se entiende el porqué otros cortos alargan tanto el metraje, cuando los fulgores duran lo que duran.

Después, un regalo para los apasionados del jazz con el documental fuera de concurso 365 Paolo Fresu. Il tempo di un viaggio de Roberto Minini Merot. Realmente, cien minutos de placer para cualquier melómano que no se instale en reductos y viva el amor por la música como un continuo latido a través de la amplitud de sus posibilidades y sus vasos comunicantes. Así actúa Paolo Fresu, uno de los más grandes trompetistas (¡y fliscornistas!) de la actualidad, así lo cuenta el realizador mediante recuerdos, testimonios de colaboradores rendidos ante las cualidades musicales, creadoras y humanas de Fresu, y fragmentos de decenas de actuaciones. Viaje exterior e interior al mismo tiempo, se cuenta una historia personal que empezó en Cerdeña (y retorna allí cuando los cauces lo permiten), la de un Fresu chaval que cogió un día la trompeta y emprendió un camino de vivencias fuera de la isla. Tantísimos los lugares del planeta, desde los locales propicios al género, pasando por estudios de grabación y hasta espacios donde nadie hubiera esperado escuchar jazz, como puedan ser una iglesia, en medio del campo o playas al atardecer. El resultado es un documental de amigo y admirador, con lo que ello conlleva. Al espectador no le será difícil disfrutarlo.

'365 Paolo Fresu. Il tempo di un viaggio'
‘365 Paolo Fresu. Il tempo di un viaggio’

2015 ha sido el año de la Exposición Universal de Milán. Aparte de las coyunturas, lo cierto es que la capital de la Lombardía experimenta un desarrollo muy particular que se traduce en nuevas percepciones de su identidad, en cuanto a espacio urbano y a diversidad de habitantes, una amalgama de circunstancias y anhelos que conforman el tejido humano de una ciudad para el siglo XXI. Tomando la referencia de Milano ’83 de Ermanno Olmi y trasladando al documental ese modelo tan italiano del film a episodi, con cada segmento dirigido por un realizador diferente, la antología de seis cortos documentales Milano 2015 explora la urbe y sus gentes.

Ante la variedad de estilos e intenciones, como solía ser habitual también dentro de aquellos títulos colectivos, el conjunto no es uniforme y hay partes que brillan más que otras. Destacan la piezas dirigidas por Elio, fundador de la célebre banda Elio e le storie tese – el paseo en bicicleta y la voz en off de un joven chino de segunda generación -, el bailarín Roberto Bolle – una pieza sobre el Teatro alla Scala, un poco a la manera de un Frederick Wiseman muy resumido -, y el político Walter Veltroni – una crónica nostálgica, emocionante de veras, sobre el Velódromo de Vigorelli, templo de las gestas del ciclismo en pista y otras ilusiones de los milaneses del siglo XX-.

Y si empezó la jornada en Roma, volvió allí con la presentación del último trabajo de Francesca Archibugi, veterana cineasta que recibió el Premio a Toda una Carrera en la gala de inauguración del Festival. Roma ha sido en Archibugi el escenario que ha acogido la mayoría de las historias de su filmografía, e incluso en esta comedia, que transcurre dentro de un único interior, hace acto de presencia más extensa que nunca, mediante el vuelo que toma la cámara desde el suelo hasta los cielos capitolinos, antes de encerrarse en la casa de los enredos, y a través del acento y las palabras por parte del más romano de todos los personajes cuando al inicio loa los barrios populares, “quelli che finiscono in -ina”, como Prenestina, Tiburtina, Casilina…

Il nome del figlio se basa en la pieza teatral francesa Le prenom, que diera origen al film El nombre (2002), pero lejos de resultar una simple adaptación de país a país, en manos de Archibugi pasa a constituir un buen vehículo a través del cual retratar con profundidad e ingenio a su generación, la gente en torno a los cincuenta años que respira una Italia donde se instaló hace tantísimo tiempo una sensación a deriva que ya parece una condición perpetua de la existencia. El argumento del grupo de amigos reunidos a cena, la polémica que genera el nombre elegido por uno de ellos para su primer hijo y la subsiguiente tormenta de secretos y revelaciones, le sirve a la directora para realizar uno de los mejores trabajos de su carrera. Su cine siempre ha sido de personajes y aquí se siente a sus anchas reuniéndolos a todos juntos bajo un mismo techo durante casi toda la función. Magnífica directora de actores, esta vez no iba a ser menos. En Il nome del figlio destaca el fundamental trabajo del elenco de actrices y actores, impecables todos, aunque es un deber señalar la gran labor de Micaela Ramazzotti, la menos conocida seguramente fuera de Italia. Su personaje Simona es aquella presencia romana del orgullo popular que se mencionaba antes.


El cortometraje 'Due piedi sinistri'
El cortometraje ‘Due piedi sinistri’

Web del FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID


 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.