La construcción de la leyenda


«No creo que pudiera soportar la fama, me volvería loca«. 

Casi de modo premonitorio, Amy Winehouse pronuncia estas palabras en uno de los primeros videos del film Amy, un documental que plasma con intimismo e intensidad el auge y caída de una estrella de la música. Todo un fenómeno, musical y mediático, que el director Asif Kapadia ha convertido en un relato muy personal que se aleja de la diva para adentrarse en las profundidades, en los porqués de la debacle de una prometedora carrera.  

La Amy de Kapadia es una chica alegre y extrovertida que se ve envuelta en una vorágine de fama, drogas y compañías poco beneficiosas. No es difícil adivinar en el desarrollo de Amy un discurso acusador. Por un lado, a los medios – rosas – de comunicación y fans enloquecidos, ambos productos de una cruel sociedad del consumo. Por otro, personas del entorno directo de la cantante, a quien Kapadia parece apuntar con un dedo inculpador. Sean cuales sean las razones que llevaron a la futura reina del soul al más trágico de los finales, el retrato que nos deja este documental británico es la figura de alguien que buscó, por encima de todo, la expresión de sí misma a través de sus canciones. «No sería capaz de escribir sobre algo que no hubiese vivido» declara la propia Amy Winehouse en una de las escenas del film. 

Más allá del interés inherente que despiertan las luces y sombras de una artista de talla mundial, el gran acierto del film reside en su forma. Tras un exhaustivo trabajo de documentación, que pasa por recopilar cientos de videos caseros, cuadernos con letras de canciones y declaraciones del entorno de la cantante, Kapadia construye pieza a pieza un puzzle lleno de matices. Las imágenes superpuestas, acompañadas de una inteligente selección de sus canciones, convierten al documental en un compilation film con toques de musical que busca el fondo del mito. La verdad tras el pronunciado maquillaje negro y el desmesurado moño.

En esta brillante forma que el director británico plantea no hay declaraciones frente a la cámara ni narrador omnisciente. Todo en Amy se construye a través de la imagen íntima, de videos grabados con el móvil y voces en off de amigos y conocidos que se emocionan al recordar momentos con la cantante, en un ejercicio de construcción de una mirada cinematográfica definida: desde dentro hacia afuera. De este modo, la empatía con el personaje se convierte en el objetivo principal, y es por eso que este documental resulta tan absorbente y emocionante a pesar de contener una historia de dominio público. Y es precisamente por la irrupción que Kapadia realiza en la vida privada del personaje que lo ya conocido adquiere nuevas capas y perspectivas, y contribuye a la construcción de la leyenda.  

Comprobada ya la atracción que siente el director británico por las estrellas fugaces (lo veíamos en Senna (2010), anterior película del director en que reconstruye la vida del piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna), en Amy descarga toda su capacidad emotiva para ofrecernos un retrato fresco y sorprendentemente conmovedor.

Amy2-Vertigo


AMY cartel

AMY (LA CHICA DETRÁS DEL NOMBRE)

Dirección: Asif Kapadia.

Género: documental.

Duración: 127 minutos. Estados Unidos, 2015

 

 


 

 

3 Comentarios »

  1. De acuerdo con este artículo. El film de Kapadia exhibe una buena documentación de vídeos y fotos, me gusta los testimonios en off. Me encanta Amy al recibir el Grammy, grabando con su ídolo emotiva y frágil; y su pasión por el soul y el jazz. En una vida de luces y sombras, ella brilla por encima de todo y pasará a la historia de la música por derecho propio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.