La lección (Urok)
La profesora honrada Santiago Alonso «Somebody stolen my wallet» es la frase que la protagonista, una profesora de inglés en un colegio de una ciudad provincial de Bulgaria, les escribe […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
La profesora honrada Santiago Alonso «Somebody stolen my wallet» es la frase que la protagonista, una profesora de inglés en un colegio de una ciudad provincial de Bulgaria, les escribe […]
«Somebody stolen my wallet» es la frase que la protagonista, una profesora de inglés en un colegio de una ciudad provincial de Bulgaria, les escribe a sus alumnos en la secuencia de apertura de La lección. Alguien ha robado a una niña y la profesora da la oportunidad a quien lo haya hecho de descubrirse o, al menos, de devolver de forma anónima el dinero. Mientras eso sucede, obliga a recaudar de los bolsillos de la clase la cantidad equivalente, y amenaza con acciones más estrictas. Dinero, personas honradas frente a ladrones, responsabilidad y dignidad en situaciones financieras difíciles. Son estas las premisas del conflicto que no solo debe resolver la mujer dentro del aula, sino también entre las cuatro paredes de su vida personal y, por extensión, en la descorazonadora sociedad postsocialista donde ha nacido.
Inspirada libremente en un suceso real que conviene no contar aquí pues se revelaría el desenlace del film, La lección es drama y análisis social, el relato de una ruina financiera familiar dentro de las Europas de los muchos que lo pasan mal. Para ello, los realizadores Kristina Grozeva y Petar Valchanov preparan su trabajo siguiendo los postulados de forma e intención que el espectador va a sidentificar con la práctica cinematográfica que define la obra de los hermanos Dardenne. Es decir, adoptan el que probablemente se haya convertido en el modelo de cine social más lúcido y elocuente, también el que mejor elimina las trazas de maniqueísmo o aleccionamiento ideológico que se evidencia dentro de la aplaudida obra de otros realizadores concienciados.
Abundan, por tanto, los elementos de imitación dardenniana en esta historia filmada cámara al hombro en torno a la dignidad y la rebelión de las personas contra un mundo donde lo mercantil propicia la deshumanización de las relaciones y lo criminal irrumpe en los ámbitos privados de la vida. Pero a la vez se percibe la búsqueda de una personalidad propia por parte de la pareja de directores, algo menos en la realización, pero sí en los intentos de universalizar, europeizar si se prefiere, un tema a partir de una radiografía nacional. Grozeva y Valchanov, con la feliz alianza de la actriz Margita Gosheva, consiguen generar entre el público una empatía nada forzada con la protagonista y clavarnos a la butaca destilando un desasosiego y una tensión de pesadilla muy próximas al thriller —algo a lo que, por otra parte, jugaban los hermanos belgas en El silencio de Lorna y Dos días, una noches— durante la segunda mitad de la película. Además, proponen una reflexión sobre las relaciones de género en la sociedad búlgara (¿en la de cualquier país del antiguo Bloque del Este?), dentro del seno familiar y matrimonial, que invitan al desaliento y tal vez se completen en próximas obras: los autores han anunciado que el proyecto pretende ser una trilogía formada con relatos de tranquilos rebeldes en pos de la supervivencia.
LA LECCIÓN
Dirección: Kristina Grozeva, Petar Valchanov.
Intérpretes: Margita Gosheva, Ivan Burnev, Ivanka Bratoeva, Ivan Savov.
Género: drama. Bulgaria, 2014.
Duración: 105 minutos.