Felice chi è diverso
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID Los felices y la libertad Combinación de material de archivo con entrevistas actuales realizadas a una serie de homosexuales mayores sobre sus vivencias […]
Estrenos, críticas, comentarios de cine y algunas notas sobre las visiones
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID Los felices y la libertad Combinación de material de archivo con entrevistas actuales realizadas a una serie de homosexuales mayores sobre sus vivencias […]
7º FESTIVAL DE CINE ITALIANO DE MADRID
Combinación de material de archivo con entrevistas actuales realizadas a una serie de homosexuales mayores sobre sus vivencias pasadas, Felice chi é diverso, primer documental para la gran pantalla de Gianni Amelio, indaga sobre la homofobia italiana que durante el siglo XX recorría los medios de comunicación – fueran prensa, noticiarios, cine o televisión – y retrata a quienes la sufrieron y consiguieron sortearla. Un ejemplo de documento: el fragmento de la mondo movie I malamondo (Paolo Cavara, 1964) donde las familias pudientes ingresan a sus chavales en una clínica repleta de enfermeras rubias a fin de encontrar un remedio a la enfermedad que les ha hecho invertiti, aunque, ay, la cura casi nunca sea posible. Un ejemplo de entrevista: el anciano ex militante de la Democracia Cristiana que habla de los años dorados del andreottismo como un escenario burgués donde la homosexualidad se vivía incluso con
alegría mientras todo permaneciera perfectamente escondido. Y así, alternando unos ejemplos con otros se recorre una doble historia colectiva, una de agresividad tan fuerte que la violencia podía llegar a consecuencias extremas y otra de soledad e incomprensión pero a la vez de fuerza, resistencia y felicidad.
Desde la izquierda hasta la derecha, desde las clases bajas hasta las altas, desde el sur de Italia hasta el norte, esta contextualización histórica de la diversidad homosexual masculina empieza en los años del fascismo y llega a los años ochenta, cuando se asumen maneras de los movimientos foráneos y se toma la palabra gay, produciéndose una especie de homologación, también la entrada de un concepto que no podría ser más dañino, la Tolerancia, siempre en contra de aquel de Libertad.
Aquí hay Historia, hay historias y hay lógica consciencia de la batalla todavía no ganada. El resultado es, sin embargo, un documental más bien íntimo. En su condición de trabajo histórico funciona a modo de relato introductorio, sobre todo para el público no italiano, pero bastante menos con respecto a ciertas profundizaciones (nada nuevo respecto a Pasolini y alrededores, ninguna mención a otros casos emblemáticos o de pasada la figura fundamental del activista Mario Mieli, nulo interés por los años siguientes que no resuelve la coda en forma de entrevista a un adolescente). Y es que Amelio no propone un trabajo militante o de movimiento según se entendería hoy: en Felice chi è diverso compone, nada más y nada menos, una salida del armario que llega con treinta años de retraso, sin dejar por ello de resultar muy emocionante.
Dirección e idea original: Gianni Amelio.
Reparto: Giorgio Bongiovanni, Nicola Calì , Roberto Pagliero, Claudio Mori, Agostino Raff, Ninetto Davoli, John Francis Lane, Fernando Nigiro
Género: documental. Italia, 2014.
Duración: 93 minutos