La polarización política se cura escuchando

Yago Paris


En el actual panorama ultrapolarizado de Estados Unidos, donde cada gesto público debe interpretarse en clave ideológica, resulta muy pertinente interpretar las ficciones de dicho país como lecturas del presente político de la nación. Noticias del gran mundo no es una excepción: el director británico Paul Greengrass convierte en imágenes el guion que él mismo ha coescrito junto con Luke Davies, y que es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Paulette Jiles. La historia es un wéstern que tiene lugar poco después de haber finalizado la Guerra de Secesión, probablemente el momento histórico de mayor polarización de Estados Unidos. Aunque el conflicto bélico haya quedado atrás, las heridas siguen abiertas, y el odio hacia el Otro y la incomprensión de su manera de pensar campan a sus anchas. En este panorama de tensión y lazos rotos se mueve el capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks), un veterano del bando secesionista que se gana la vida viajando de pueblo en pueblo, organizando lecturas públicas de las noticias más relevantes de los periódicos que va recopilando en su camino, un tipo de  reunión que se celebra porque la inmensa mayoría de la población es analfabeta. Mediante dichas lecturas, el capitán tratará de lograr que su público ejercite el músculo de la empatía, una herramienta imprescindible para reconstruir un sentido de comunidad, pues en realidad son mayores las similitudes que las diferencias entre los dos bandos de esta sociedad.

Pero estos encuentros públicos son en realidad una suerte de paradas en el camino de la trama central, que se sumerge de lleno en las claves del género. De manera muy similar a lo que sucedía en Centauros del desierto (1956), un hombre solitario ayuda a una niña blanca, Johanna (Helena Zengel), que había sido secuestrada por una tribu india, a retornar con su familia biológica. La dureza del paisaje, los peligros naturales y los provocados por el ser humano, el racismo, el sentido de la familia y la vida nómada son algunos de los muchos lugares comunes del wéstern que recorren una cinta que, sin recurrir a la metarreflexión posmoderna, tampoco esconde cuáles son sus referentes. La trama central, no obstante, trata de otra manera el entendimiento entre diferentes: puesto que Johanna se ha criado con los indios, no sabe hablar inglés, lo que inicialmente imposibilita la comunicación con Kidd. Por tanto, mediante el esfuerzo por comprenderse, y por la voluntad de salir de la complicada situación que se han visto forzados a experimentar, es la manera en que los protagonistas logran una suerte de comunicación, inicialmente precaria, pero que, gracias al interés por acercarse a la visión de la otra persona, acaba dando sus frutos.

Por tanto, la cinta recurre al pasado para establecer una lectura en clave conciliadora de un presente casi tan convulso como aquel. A pesar de pertenecer al bando sureño, el capitán Kidd es capaz de empatizar con las desgracias de los unionistas, porque sabe que en el fondo la batalla no debería establecerse en horizontal, sino en vertical, pues el enemigo no es quien piensa diferente, sino quien oprime. Esto se observa en la escena donde el protagonista es forzado por el despótico líder de un pueblo a leer en público un periódico confeccionado por él mismo, donde se ofrece una lectura muy sesgada de la realidad. A nadie se le debería escapar que esta es una representación de la política de las noticias falsas y el sectarismo, dos barreras que impiden una aproximación más ecuánime a los hechos. Tom Hanks, abiertamente simpatizante del Partido Demócrata, interpreta a un personaje que combate a una suerte de Donald Trump pretérito, que trata de controlar a su público mediante el engaño y la exaltación del rencor hacia el Otro. 

Sin embargo, aunque la película tenga unas intenciones honestas, pues trata de fomentar el entendimiento para alcanzar el bien común, peca de la habitual superioridad moral que tantas veces caracteriza a ciertas voces progresistas. En el fondo lo que Kidd hace es seleccionar una serie de noticias muy específicas, con las que da una visión muy concreta del mundo —lo que juega en contra de su discurso de la empatía, aunque tampoco lo anula—. Aunque a la sociedad de aquella y de esta época probablemente les iría algo mejor con un líder más cercano al personaje de Tom Hanks que al del terrateniente secesionista, en el fondo ambos cercenan la realidad de una manera similar. Siguiendo con las lecturas del pasado para entender mejor el presente, los responsables de la película reflejan, probablemente de manera involuntaria, cómo funciona el discurso público de la corrección política actual en Estados Unidos, de marcada afinidad por el Partido Demócrata. Y es que aunque las intenciones iniciales, de corte progresista, sean bienintencionadas, pueden acabar fácilmente como lo han hecho, censurando cualquier desviación ideológica de la agenda sociopolítica, lo que ha provocado que, en buena medida, la manera de pensar de la denominada América de Trump haya quedado invisibilizada. Por tanto, los votantes demócratas de nuestro presente podrían sacar una buena conclusión autocrítica: si quieren verse reflejados en el capitán Kidd, tendrán que poner en práctica la empatía, la capacidad de escuchar y la voluntad de entender que el personaje trata de transmitir a su público.



NOTICIAS DEL GRAN MUNDO

Dirección: Paul Greengrass.

Reparto: Tom Hanks, Helena Zengel, Neil Sandilands, Elizabeth Marvel, Ray McKinnon, Mare Winningham, Chukwudi Iwuji, Thomas Francis Murphy, Michael Angelo Covino, Fred Hechinger, Annacheska Brown, Christopher Hagen, Michelle Campbell.

Género: wéstern. Estados Unidos, 2020.

Duración: 118 minutos.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.