Habitantes de la carretera

Anaís Berdié


«La 66 es la ruta de la gente en fuga, refugiados del polvo y de la tierra que merma, del rugir de los tractores y la disminución de sus propiedades (…) De todo esto huye la gente y van llegando a la 66 por carreteras secundarias, por caminos de carros y por senderos rurales trillados. La 66 es la carretera madre, la ruta de la huida». En tiempos de John Steinbeck la ruta 66 vivía su máximo apogeo. Fue la primera carretera completamente asfaltada de Estados Unidos, casi 4000 kilómetros entre Chicago y Los Ángeles que los inmigrantes recorrían en busca de la abundancia de California, la tierra prometida. Poco queda hoy de esa «carretera madre» que el escritor inmortalizó en su novela Las uvas de la ira. Reconvertida en la carretera más famosa del mundo en el siglo XXI, la ruta 66 se ha fijado en el imaginario colectivo como una suerte de llamada a la aventura, poblada de atracciones turísticas y puntos de interés histórico para nostálgicos del american way of life. Filmar un documental sobre un lugar tan mitificado supone tomar, de entrada, una decisión crucial: qué historia contar.

Almost Ghosts es la respuesta de la directora valenciana Ana Ramón Rubio que, en su primer largometraje documental, ha decidido contar la historia de tres habitantes de la ruta 66 que tratan de mantener vivo el espíritu de esta emblemática vía. Acompañados por una sucesión de imágenes de calles desiertas y de pueblos fantasma, los tres protagonistas relatan la decadencia de la carretera original tras la construcción, en los años ochenta, de una autovía más rápida y menos sinuosa, y el posterior resurgir gracias al interés turístico y a la perseverancia de gente como ellos. Un barbero que impulsó el movimiento para conseguir que parte del trazado fuese catalogado como «histórico», un artista dedicado a rehabilitar edificios abandonados y un autodenominado redneck que lleva años organizando espectáculos musicales gamberros para los viajeros son los «casi fantasmas» a los que hace referencia el título del documental. Y sobre sus hombros cae todo el peso de esta historia que surgió de forma casual, según ha contado la directora, durante la preparación de un viaje. 

La coexistencia de la despoblación con la explotación turística es quizá la idea más atractiva de este documental, pero solo queda levemente esbozada entre las historias de vida de los tres personajes. Se echa en falta que, más allá de las entrevistas en profundidad, por momentos enternecedoras, por momentos reiterativas, el día a día de los pueblos y de sus habitantes aparezca retratado de una forma algo más naturalista. No hay apenas secuencias donde esa realidad traspase la fotografía de postal. Es probable que, fiel al espíritu de lo que cuenta, la directora haya querido dotar de poca vida a sus imágenes para sumergir al espectador en la atmósfera fantasmagórica de lo desierto.


Still 8.png


Cartel_AlmostGhosts_baja.png

 

ALMOST GHOSTS

Dirección: Ana Ramón Rubio.

Género: documental. España, 2018.

Duración: 70 minutos.

 


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.