La voz que fija la historia

Tomás Cuadrado Pescador


Resulta difícil no ceder al sobrecogimiento que produce el ver una película como ésta. Resulta de verdad difícil, más aún si todavía perdura la estupefacción suscitada por los últimos Óscar y el encumbramiento de cierta película bien hecha, sí, pero intrascendente (el plagio a varias bandas aparte) que ha logrado alzarse con unas cuantas estatuillas. Por suerte María Magdalena (dirigida por Garth Davis) puede contribuir a poner un poco de orden y darle un buen barrido a toda esa casquería sentimental, a toda aquella imaginería almibarada y cursi que ha solido formar parte inevitable de cierto cine infantil (E.T., por ejemplo) y ahora parece reciclarse como cine para adultos por la vía de los monstruos marinos, el derramamiento de sangre y unos cuantos desnudos (exclusivamente femeninos, eso sí) por acá y por allá.

María Magdalena (soberbiamente escrita por Helen EdmundsonPhilippa Goslett) es el periplo personal de la mejor y más auténtica discípula de Jesús de Nazareth (Rooney Mara y Joaquin Phoenix respectivamente: perfectos sin paliativos). Es la historia de quien más cabalmente supo comprender su mensaje, la que nunca desfalleció y lo acompañó hasta el final y se propuso extender la verdad de sus enseñanzas a despecho de la otra corriente (la «oficialista», para entendernos; la que acabaría triunfando) representada por Pedro.

La película tiene tal carga de significados y tantos niveles de lectura, todos ellos perfectamente trabados en una historia muy bien contada, que cada espectador podrá apelar al que mejor case con su sensibilidad o con su gusto. Habrá quienes hagan una lectura feminista de la vida de esta mujer que, frente a la oposición de padre y hermanos, decide seguir un destino propio que no pasa ni por el matrimonio ni por la maternidad. Habrá también quienes vean la reivindicación de una figura bíblica que siempre se ha movido entre las sombras. Otros preferirán, en cambio, la nueva visión del cristianismo primitivo que ahí se ofrece. Y sin invalidar todas esas lecturas la película no se agota en ninguna de ellas, porque es todo eso y bastante más.

También es la búsqueda dolorosa de la verdadera identidad, que implica a veces pagar el precio de ser repudiada por la propia familia. Es la historia del encuentro deslumbrante y definitivo con el otro, y la decisión irrevocable de unir la propia vida a la suya. Es la historia de todos los mesías y profetas que siempre ha habido y habrá prometiendo todo tipo de salvaciones en tiempos de opresión e incertidumbre (es decir, en todos los tiempos). Y finalmente vemos esbozado el modo como se configuran cierto tipo de relatos colectivos, en este caso la narración en torno a la cual se articula toda una religión, donde la verdad siempre tendrá perfiles borrosos porque quien ostenta el poder tiene la voz, y quien tiene la voz escribe la historia y la fija para siempre.



 

MARÍA MAGDALENA

Dirección: Garth Davis

Intérpretes: Rooney Mara, Joaquin Phoenix, Chiwetel Ejiofor

Género: drama. Reino Unido, Australia, 2018

Duración: 120 minutos

 


 

1 Comentario »

  1. Para mí, la vida de Jesús (el primer comunista) y Magdalena siempre me ha cutivado porque un hombre como Jesús , atractivo y bueno para los demás , tuvo que atraer a Magdalena. Además esta historia entra en todos/todas que tengan interés en los/las personas que han dado su vida por los demás: Gandhi, Che Guevara, Martin Luther King, etc. Salud y Repúblika Laika. 17 Pekos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.